Quantcast
  • Login
    • Account
    • Sign Up
  • Home
    • About Us
    • Catalog
  • Search
  • Register RSS
  • Embed RSS
    • FAQ
    • Get Embed Code
    • Example: Default CSS
    • Example: Custom CSS
    • Example: Custom CSS per Embedding
  • Super RSS
    • Usage
    • View Latest
    • Create
  • Contact Us
    • Technical Support
    • Guest Posts/Articles
    • Report Violations
    • Google Warnings
    • Article Removal Requests
    • Channel Removal Requests
    • General Questions
    • DMCA Takedown Notice
  • RSSing>>
    • Collections:
    • RSSing
    • EDA
    • Intel
    • Mesothelioma
    • SAP
    • SEO
  • Latest
    • Articles
    • Channels
    • Super Channels
  • Popular
    • Articles
    • Pages
    • Channels
    • Super Channels
  • Top Rated
    • Articles
    • Pages
    • Channels
    • Super Channels
  • Trending
    • Articles
    • Pages
    • Channels
    • Super Channels
Switch Editions?
Cancel
Sharing:
Title:
URL:
Copy Share URL
Español
RSSing>> Latest Popular Top Rated Trending
Channel: Música – Cultura Colectiva
NSFW?
Claim
0


X Mark channel Not-Safe-For-Work? cancel confirm NSFW Votes: (0 votes)
X Are you the publisher? Claim or contact us about this channel.
X 0
Showing article 121 to 140 of 2386 in channel 57695084
Channel Details:
  • Title: Música – Cultura Colectiva
  • Channel Number: 57695084
  • Language: Spanish
  • Registered On: November 18, 2015, 10:50 pm
  • Number of Articles: 2386
  • Latest Snapshot: August 27, 2023, 12:54 am
  • RSS URL: http://culturacolectiva.com/category/musica/feed
  • Publisher: https://culturacolectiva.com
  • Description: Tu guía definitiva para la vida moderna.
  • Catalog: //colectiva181.rssing.com/catalog.php?indx=57695084
Remove ADS
Viewing all 2386 articles
Browse latest View live
↧

Frases de Frank Zappa para dejar de vivir en un mundo de idiotas

January 7, 2016, 2:22 pm
≫ Next: La música no sólo es inspiración: pasos para escribir una canción
≪ Previous: Discos de música electrónica que debes escuchar mejores que Disclosure
$
0
0

“Todo el mundo es idiota hasta que demuestre lo contrario”.
-Frank Zappa

Los lamentos de la sociedad muchas veces son los que el artista plasma en la obra. El hartazgo, la inconformidad; cosas con la que muchos cargan, pero que poco hacen para cambiarlo. Es el artista quien a manera de enfrentamiento a esas personas crea obras que hablan de eso, pero también las hace sabiendo que ayuda a la gente a liberarse, aunque sea momentáneamente. Frank Zappa fue uno de esos artistas, un forajido que estaba obligado a vivir en sociedad, pero que siempre despotricó contra las más rudimentarias formas de poder: la Iglesia y el Estado.

Zappa despertó en los jóvenes la chispa de la lucha, de pelear por lo que creían de una forma inteligente. Él no era los que llamaba a la rebeldía por el simple hecho de llevar la contra. Él sabía quienes eran los principales culpables de que la estupidez, el egoísmo y el conservadurismo (bloques elementales que frenan el progreso) gobernaran su nación y ende, el mundo.

Frank-Zappa

Fue un trabajo artístico el que la mayoría recuerda, y que está fuertemente entrelazado a su pensamiento individual, pero Zappa fue un personaje importante fuera de los escenarios. Siempre abogando por la educación independiente, valorando mucho más el pensamiento crítico que alguien puede aprender en la calle y las bibliotecas que en las escuelas que sólo esperan robar tu dinero. Dejó la escuela después de ver que la universidad no iba a cumplir sus expectativas y finalmente se dio por vencido con las instituciones cuando sus hijos tenían 15 años y los sacó de sus escuelas para que ellos se educaran independientemente. Acciones tan drásticas pocos las toman, y por eso te dejamos con algunas frases del músico que te harán ver la vida de otra forma y darte cuenta de que a veces nos ponemos en el papel del estúpido sin darnos cuenta.

sanitario grank zappa


“Algunos científicos argumentan que, debido a su abundancia, el hidrógeno es el bloque básico con el que el universo está construido. Estoy en desacuerdo. Pienso que hay mucha más estupidez que hidrógeno, y que por lo tanto la estupidez es el bloque básico con el que el universo está construido”.

“Abandona la escuela antes de que se pudra tu mente por exponerla a nuestro mediocre sistema educativo. ¡Olvídate del título y ve a una biblioteca y edúcate a ti mismo si tienes las pelotas bien puestas! Algunos de ustedes parecen robots plásticos a quienes le dicen que leer”.

“La religión es excelente para mantener callada a la gente común”.

“Cuanto más aburrido es un niño, es cuando más sus padres, al mostrar a su hijo, reciben adulaciones por ser buenos padres. Porque tienen un chico domesticado como un animalito en sus casas”.

“El periodismo musical consiste en gente que no sabe escribir entrevistando a gente que no sabe hablar para gente que no sabe leer”.

Lester Bangs (P.S.H.)

“Si tienes una vida aburrida y mediocre es por haber escuchado a tu mami, a tu papi, a tus profesores, a los curas o a algún tipo en la televisión diciéndote cómo hacer las cosas ¡Así que te lo mereces!”

“Adán y Eva estaban en el paraíso, y el cuento de hadas dice que la serpiente “mala” convenció al hombre de comer la manzana del Árbol del Conocimiento. Y el castigo fue que Eva debería sangrar y él tendría que trabajar ¿Pero qué tenía de malo querer tener conocimiento? Por ello, el cristianismo es una religión anti-intelectual. No quieren que seas inteligente. Así que sé un estúpido imbécil y tienes el cielo ganado. Eso es el cristianismo”.

“La sociedad paga para tener un sistema educativo de mierda, porque mientras más idiotas salgan, es más fácil venderles algo, hacerlos dóciles consumidores, o empleaduchos. Graduados con sus títulos y nada en sus cabezas, creen saben algo pero no saben nada. ¿Qué música escuchan? Mis discos seguro que no”.

“Sin desviarse de la norma, el progreso es imposible”.

“Mi consejo como padre es que, si quieres criar a un niño feliz y saludable mentalmente, aléjalo de la iglesia lo más que puedas.”

Damien

“Los niños son ingenuos, creen cualquier cosa. La escuela ya es suficiente, pero si encima lo acercas a una iglesia, lo estás metiendo en problemas”.

“El comunismo no funciona porque a la gente le encanta poseer porquerías”.

“Tengo un importante mensaje que dar a la gente “linda” de todo el mundo. Si crees que eres lindo, tal vez creas que eres hermoso. Sólo quiero decirles una cosa: hay más gente como nosotros, unos feos hijos de puta, que ustedes, así que… ¡tengan cuidado!”

“La ilusión de libertad continuará mientras sea rentable dicha ilusión. Cuando sea muy cara de mantener, bajarán el escenario, cerraran las cortinas y sacarán las sillas, y podrás ver el agujero en la pared del teatro”.

“La estupidez tiene un cierto encanto del que la ignorancia carece”.

Forrest Gump

“Nunca me ha importado que treinta millones de personas puedan pensar que estoy equivocado. El número de personas que pensaban que Hitler tenía razón no prueba que estuviese en lo cierto ¿Tengo acaso que estar necesariamente equivocado sólo porque unos pocos millones de personas piensen que no tengo la razón?”

“Cienciología… pones unas monedas y un tipo te resuelve unas cuantas de tus preguntas, y si pagas suficiente dinero te convierte en un maestro ¿Qué diferencia tiene con las otras religiones?”

“Es tan absurdo que la gente se tome las cosas tan en serio… seré honesto, a mis dieciocho años trabajé en mi actitud para no tener seriedades, ¿y qué?, estar vivo ya es demasiado extraño…”

“Muchas cosas erróneas de la sociedad deben ser atribuidas a que la gente que hizo las leyes tenía un mal ajuste sexual”.

“La política es el departamento de “espectáculos” de la industria”.

musicos-que-prohibieron-el-uso-politico-de-sus-canciones

“El maquillaje no cuenta, más vale mejorar tu mente”.

“Yo no quiero que la gente me recuerde. Tipos como Bush quieren ser recordados, y para eso emprenden guerras. Yo no quiero ser recordado, realmente no es importante.”

“Todo el universo es una gran broma”.

“Recuerda que la información no es conocimiento. El conocimiento no es sabiduría. La sabiduría no es verdad. La verdad no es la belleza. La belleza no es el amor. El amor no es la música. La música … la música es lo mejor.”

Te puede interesar: 10 autodidactas, la escuela no lo es todo

Picasso, James Dean, Zappa y otros grandes artistas capturados en el baño


The post Frases de Frank Zappa para dejar de vivir en un mundo de idiotas appeared first on Cultura Colectiva.

↧
Search

La música no sólo es inspiración: pasos para escribir una canción

January 7, 2016, 2:55 pm
≫ Next: Las canciones menos valoradas de grandes músicos
≪ Previous: Frases de Frank Zappa para dejar de vivir en un mundo de idiotas
$
0
0


La música tiene diversos aspectos y matices que pueden ser controlados, incluso desarrollados de manera sistemática. Todos sabemos que la técnica instrumental requiere una serie de pasos para llevarse a cabo para que así resulte todo éxito sonoro. La técnica es fundamental para el compositor, hasta el punto de que sin ella sería imposible crear una obra de valor. La composición, también es un elemento indispensable para el autor pues, decía Antón García Abril: “La composición  no se enseña, se aprende”.

De la inspiración nacen grandes obras musicales. En algunas ocasiones resulta mejor escribir todo lo que pasa por nuestros pensamientos; plasmar nuestra situación sentimental a través de letras quizás termine convirtiéndose en fantásticas melodías llenas de vida.  

pasos para componer-1.1

En el mundo virtual ya existen herramientas con las que puedes crear obras musicales, tal es el caso de Cubase  Pro, programa cuya función principal es producir audio digital. Actualmente existen versiones o actualizaciones que hacen al programa una experiencia invaluable.

Digital Editor Andy Prince y Cubase Pro 8 analizaron varios elementos  claves de la composición durante el uso de su DAW, y a través de MusicTech Magazine dieron a conocer seis pasos para escribir una canción. A continuación te los presentamos  para que así puedas experimentar una aventura sonora:

1.Introducción a las formas de la canción

pasos para componer-3

 Una buena melodía vocal con movimiento memorable es suficiente para enganchar a un oyente, siempre y cuando seamos  hábiles con las palabras y la narración. Algunas de las formas más populares de la canción son fundamentales y parte desde cómo planear una pista, hasta cómo conectar y recoger nuestro instrumento, también pueden adherirse o simplemente utilizarse como puntos de partida y así comenzar a ordenar y tararear  nuestra nueva melodía.

2.Comprensión Keys
pasos para componer-2

La clave de una pieza musical es la escala mayor o menor que gire en su entorno. En cada tecla hay siete acordes,cada uno de estos están correlacionados a las siete notas de la escala. La nota fundamental de cada tecla se conoce como la tónica, es el centro de las siete notas clave. Por ejemplo, la nota fundamental de la escala Do mayor es la nota C.


3.El arte de la melodía

pasos para componer-5

Si la melodía de primera línea no está a la altura, entonces la canción no va a ninguna parte.
Se han mencionado previamente los elementos esenciales de la composición, algunas formas son básicas como la escritura, clave que mantiene una posición agradable. Ahora pasamos a lo que es, sin duda, el elemento más importante de la canción: la melodía.

La melodía vocal de una canción, también conocida como ‘primera línea’, es situada en el corazón del compositor, y eso la hace una canción memorable. Al igual que con la mayoría de las cosas, hay un grado de subjetividad, muchos compositores no entienden exactamente lo que están haciendo, pero la mente humana está instintivamente adoptando funciones melódicas.
La clave de todo es la experimentación.


4.Consideraciones rítmicas

pasos para componer-4

Hemos visto de cerca diversos elementos musicales que sustentan la estructura de la canción, de la forma, a la selección de una tecla y luego la creación de su melodía. Ahora nos dirigimos a un  factor importante que se logrará sólo con una excelente pieza musical: el ritmo. Al acercarse al ritmo no nos limitamos a decir los tambores y la percusión, pero estamos hablando del grado de energía que tendrá la canción.

Algunos géneros como el hip-hop, R&B y el funk ponen un mayor énfasis en el ritmo, la canción se entrega rítmicamente al oyente. En pocas palabras, el ritmo de una canción debe tener los tres elementos esenciales: la firma de tiempo, el pulso y el tempo. El tempo se mide en bpm (beats por minuto) y es considerado como una especie de velocidad en la música popular occidental.

5.Dinámica y tensión

pasos para componer-

Una comprensión de la dinámica es, sin duda, una de las habilidades más importantes que necesita el compositor. En pocas palabras: la dinámica de una canción se refiere a la forma en voz alta o en silencio de una canción. Una comprensión de la dinámica ayudará a reforzar ciertos aspectos de una canción que se desea destacar; mediante el uso de volumen con moderación y  así causar interés en el oyente.

6.Armonía y acordes

pasos para componer-1

La armonía es algo a lo que, inconscientemente, todos somos receptivos y esto ocurre cada vez queescuchamos una pieza de música popular. En inglés, sencillo se refiere a las relaciones básicas entre las notas que componen los acordes.

La palabra armonía no es exactamente tan esencial como el ritmo y la melodía; de hecho, una gran proporción de la música de todo el mundo es técnicamente una armonía. Un claro ejemplo es la música de la India, las melodías tienen que ver entre sí, moviéndose alrededor del marco de un ritmo básico.

The post La música no sólo es inspiración: pasos para escribir una canción appeared first on Cultura Colectiva.

↧
↧

Las canciones menos valoradas de grandes músicos

January 8, 2016, 9:13 am
≫ Next: 10 cosas que no sabías de Freddy Mercury
≪ Previous: La música no sólo es inspiración: pasos para escribir una canción
$
0
0


Todavía a algunos de nosotros podemos recordar aquellos años en que no existía la música en streaming. 
Cuando escuchábamos nuestra canción favorita en la radio o veíamos el video en MTV, no nos quedaba de otra que grabarlo, esperar a que lo volvieran a pasar, o bien, comprar el cassete o el disco, en el mejor de los casos para sentir que éramos dueños de algún track.

Repetimos esa canción hasta el hartazgo y la verdad es que no nos dimos a la tarea de escuchar el disco completo, o bueno, tal vez a medias. Fue así como conocimos ‘No Rain’, de Blind Melon, ‘Creep’, de Radiohead o ‘You Get What You Give’, de New Radicals. Entonces no lo sabíamos, pero el disco al que pertenecen son piezas maravillosas y alguno de los sencillos que se convirtió en hit no se compara con los otros cortes restantes. 

radiohead

Una sola canción, afortunada o desafortunadamente, puede convertirse en la única razón por la que ubiquemos a un artista. No por nada existe el término one–hit wonder. 
Los grandes músicos no han podido librarse de esta situación y a pesar de tener una lista de éxitos, siempre habrá esa canción guardada en un cajón.

En esta ocasión quisimos desempolvar algunas de esas canciones y que así puedan conocer el lado B de grandes grupos como Queen, Led Zeppelin, The Doors y más. Grandes clásicos como estos no pasan de moda y la magia en ellos es que cada vez que los escuchamos podemos atribuirles nuevos significados o descubrir otros detalles.
Aun si las canciones en la lista no les parecieran buenas, pueden hacer el ejercicio de preguntarse por qué, leer un poco de la información que les compartimos de cada una para darle contexto y entonces quizá puedan verlas con ojos distintos. El objetivo es no cerrarse y dejarse de prejuicios.


‘The Cars Hiss By My Window’, The Doors



Del álbum “LA Woman”. 
El tema se vio opacado por los sencillos ‘Love Her Madly’ y ‘Riders on the Storm’, canciones que con el tiempo se volvieron esenciales en la discografía de The Doors.
‘The Cars Hiss By My Window’ destaca de entre las demás por la manera en que culmina: lo que muchos pensarían que es un solo de guitarra, es en realidad Jim Morrison emulando el sonido con su voz.


‘For the Turnstiles’, Neil Young



Del álbum “On the Beach”.
‘For the Turnstiles’ es una fusión de country con folk, donde Young toca el banjo y su voz se une con la de Ben keith creando una poderosa armonía vocal. Por ello, esta canción debió destacar del resto, pero no lo logró.



‘Hats Off to Roy Harper’, Led Zeppelin



Del álbum “Led Zeppelin III“.
De este disco destacan ‘Immigrant Song’ y ‘Since I’ve Been Loving You’, que no podemos negar que son muy buenas. Sin embargo, dejaron en el olvido a esta joya, importante porque mezcla fragmentos de melodías y letras de canciones del blues, como ‘Shake ‘Em on Down’, de Bukka White. La canción hace tributo al cantante de folk contemporáneo Roy Harper.



‘Blue Jay Way’, The Beatles



Del álbum “Magical Mystery Tour”.
Escrita por George Harrison. Se dice que, cuando Derek Taylor visitó a Harrison en California, se perdió en medio de la Blue Jay, por lo que George tuvo que ir por él, y para no quedarse dormido en el camino, compuso la canción. ‘Blue Jay Way’ es usada para la transición de ‘Something’ y ‘Being for the Benefit of Mr. Kite‘, del álbum “Love”. ‘Blue Jay Way’ es eclipsada por nada más y nada menos que ‘I Am the Walrus’.



‘Fearless’, Pink Floyd



Del álbum “Meddle”.
‘Echoes’ se roba toda la atención de este álbum, dejando a un lado a ‘Fearless’, de ritmo lento y acústico. Roger Waters y David Gilmour compusieron esta canción con guitarra afinada en la escala de Sol mayor. Waters toca la guitarra en la versión de estudio, además del bajo.


‘The Prophet’s Song’, Queen



Del álbum “A Night at the Opera”.
Escrita por Brian May, esta canción es potente y obscura, con tintes de rock progresivo y se le considera como una de las primeras canciones del power metal. Claramente, esta y quizá todas las canciones del disco se difuminaron detrás de la sombra del himno ‘Bohemian Rhapsody’.



‘Prodigal Son’, The Rolling Stones



Del álbum “Beggars Banquet”.
Los temas más destacados del disco son ‘Sympathy for the Devil’ y ‘Street Fighting Man’.
Este blues es en realidad un cover. La canción originar fue escrita por el reverendo Robert Wilkins.
En la versión original, la canción se titula ‘That’s No Way To Get Along’ y The Rolling Stones le cambiaron el nombre.



‘Jesus’, The Velvet Underground



Del álbum “The Velvet Underground”.
Probablemente los fanáticos esperaban más de lo que escucharon en los dos primeros álbumes the The Velvet Underground, pero se habrán sorprendido al convertirse, al menos en este disco, en un cuarteto mucho más tranquilo y gentil. ‘Jesus’ llama la atención porque Lou Reed tuvo una crianza judía. Usualmente, los temas que la banda abordaba eran salvación, redención y debilidad, pero nunca antes en un contexto religioso como lo hizo en el disco homónimo.


‘Rael 1’, The Who



Del álbum “The Who Sell Out”.
Quizá algunos pensarían que esta canción no pertenece a The Who, y es que el estilo es totalmente distinto a lo que conocemos de ellos. 


‘Caroline, no’, The Beach Boys



Del álbum “Pet Sounds”.
Escrita por Brian Wilson y Tony Asher, ambos se inspiraron en experiencias con parejas del pasado para componer esta canción. Originalmente se titulaba ‘Carol, I Know’, pero en una conversación, a Wilson le pareció escuchar ‘Caroline, No’, sintiendo que era un nombre más serio y acorde con la triste melodía.

***
Te puede interesar:
Grandes canciones que debieron ganar el Oscar
¡Ni lo intentes! Canciones imposibles de coverear


Referencia: tinymixtapes.com


The post Las canciones menos valoradas de grandes músicos appeared first on Cultura Colectiva.

↧

10 cosas que no sabías de Freddy Mercury

January 8, 2016, 9:49 am
≫ Next: Michael Jackson renace en una producción de Spike Lee
≪ Previous: Las canciones menos valoradas de grandes músicos
$
0
0


Freddy Mercury no sólo fue un ícono del rock porque nombró a la banda Queen, sino por su controvertida imagen: él se reinventó a sí mismo a partir de su pasión musical. Es quizá por ello una de las figuras más controvertidas y amadas, ya que navegó a contracorriente, definiendo su sexualidad abiertamente y un estilo extravagante sin igual.

Queen, formada por Mercury, el guitarrista Brian May, el baterista Roger Taylor y el bajista John Deacon, saltó a la fama en Gran Bretaña y posteriormente en EU y el mundo con “Sheer Heart Attack” (1974) y
“A Night at the Opera” (1975). La banda tuvo sus mejores presentaciones hacia los ochenta en las del Live Aid (1985) y el estadio de Wembley (1980).

Aquí dejamos diez datos que no conocías para que te empapes con la pasión que nos contagia este personaje.


Farrok Bulsara: de nacimiento africano, ascendencia Persa, infancia hindú y arraigo británico


Freddy niño

Freddy Mercury fue el nombre artístico que se dio Farrokh Bulsara, originario de Zanzíbar (Tanzania) aunque vivió una parte de su vida en la India y sus padres eran de origen Persa, adscritos a la tradición Zoroastra, religión que tiene como preceptos la libertad y la lealtad a la familia, la comunidad, el país.


Cambió su nombre a Freddy Mercury y dió nombre a la banda Queen


Reina del rock
Cambió su nombre él mismo y dió nombre a la banda, que originalmente se llamaba Smile y de la cual formó parte, nombrándola Queen, “Reina de la música”. Cuando conoció al guitarrista Brian May y a Roger Taylor, compuso la canción “My fairy King”, la cual decía en un verso: “Mother Mercury, Look what they’ve done to me” (Mamá Mercurio, mira lo que ellos me han hecho). Entonces cambió su nombre a Mercury, Freddy lo tomó de la forma en que sus amigos ingleses le llamaban en el colegio, acto simbólico con el que él pretendía convertirse no en una estrella del rock sino en una leyenda.


Introvertido y solitario Vs Explosivo y extravagante


freddie-mercury-solitario
Aunque en sus conciertos era un abomba y no podía estar quieto en el escencario, él mismo declaraba que tenía un carácter más bien introvertido: “Cuando estoy en el escenario soy muy extrovertido, pero por dentro soy completamente diferente.” Se consideraba a él mismo una persona solitaria, quizá por ello su afición por los gatos, de esta misma personalidad, pese a la fama que le rodeaba de miles de fans. Declaraba estar interesado sólo en una relación amorosa con otra persona.


Patriótico y amante de la realeza

queen patriótico

Exaltaba su pariotismo y era amante de la realeza, de ahí su búsqueda de extravagancia y refinación: “Amo a la reina. Soy muy patriótico. Amo toda la pompa, por supuesto. Y la amo a ella porque hace cosas extravagantes”.


De homosexualidad declarada

i-want-to-break-free-queen-freddie-mercury


Freddie declaró abiertamente su homosexualidad en una época en la que el tema era todo un escándalo. La canción “I want to break free” es clave para el orgullo gay, pues Mercury plantea su aspiración de libertad: “I want to break free, I want to break free, I want to break free from your lies, You’re so self-satisfied I don’t need you. I’ve got to break free,  God knows, God knows I want to break free”. El video es una pariodia de la telenovela británica “Coronation Street”, por ello el vídeo fue censurado por MTV en los Estados Unidos y se presentó hasta 1991.


Irreverente y provocador

Bicycle

Para el video de Bycicle Race se contrataron 65 mujeres para que estuviesen desnudas durante la filmación como una provocación de Queen al malestar generado cuando Freddy se vestía de mujer, fumaba y bebía. La canción hace mención a iconos de la cultura Pop de los años 70s como Peter Pan, Frankenstein, Superman, entre otros.


Icono de la comunidad LGTB

Queen's Freddie Mercury in 1982

Se convirtió en un icono de la comunidad LGTB por su talento, su físico varonil, su descaro juvenil y belleza, elegancia, glamour, fortaleza y su rebeldía para asumirse públicamente gay. Su trágica y temprana muerte, así como la enfermedad de VIH que arrasó con  su vida, aumentó su imagen mítica


Artista multifacético y creativo

freddie-mercury2
Era un artista multifascético que gustaba de incorporar elementos de otras artes a su quehacer, pues desde niño estudió música, participó de joven en obras de teatro y tuvo estudios de diseño. Poseía un espíritu creativo y complejo: “Odio hacer lo mismo todo el tiempo. Me gusta ver lo que está sucediendo en este momento de la música, el cine y el teatro e incorporarlo”.


Amó a una mujer 

Mary
Mary Austin fue su esposa aunque tras su ruptura mantuvieron una fuerte relación y un amor fraternal hasta el final de sus días. A ella dedicó la canción “Love of my life”, a ella heredó gran parte de sus bienes. Su última pareja fue Jim Hutton y él, estuvieron juntos por más de 6 años, hasta el día en que el vocalista de Queen murió.


A su muerte fue homenajeado por los grandes del rock

Concierto Tributo A Freddie Mercury Vol. I Frontal
Murió en 1991, a los 45 años de una bronconeumonía que se complicó debido al VIH, enfermedad que adquirió desde 1986 pero anunció poco antes de su muerte. Tuvo una ceremonia acorde al rito Zoroastro que profesaban sus padres y decidió que la opinión pública no conociera el lugar de su tumba. Se cree que Mary Austin, esparció sus cenizas en Suiza.
Su muerte conmocionó el panorama mundial de la música y en 1992 en el Wembley Arena de Londres, se celebró uno de los más emotivos homenajes con artistas como Elton John, Guns N’ Roses, Seal, Metallica, David Bowie, Robert Plant, Roger Daltrey, George Michael y Liza Minnelli.

Freddie Mercury dejó un invaluable legado musical, él y Queen dejaron su huella en el mundo de la música con su identidad y canciones como “Bohemian Rhapsody”, “Another One Bites the Dust” y “Don’t Stop Me Now”.

Freddie Mercury, of the pop band Queen, performing on stage during the Live Aid concert.

Freddie Mercury durante el concierto the Live Aid


Referencias:
Psicoanalizando a Mercury

***
Te puede interesar:

Por que Queen creó la canción más feliz de la historia.
Músicos que no sabías que eran bisexuales

The post 10 cosas que no sabías de Freddy Mercury appeared first on Cultura Colectiva.

↧

Michael Jackson renace en una producción de Spike Lee

January 8, 2016, 12:19 pm
≫ Next: El lado más sensible de Joy Division y El lago de los cisnes
≪ Previous: 10 cosas que no sabías de Freddy Mercury
$
0
0

Cuando acudimos a algún concierto de nuestras bandas favoritas, de inmediato nos percatamos que traen toda la actitud para brillar en el escenario, logran transmitirnos eso que les apasiona; nos hacen cantar, bailar, brincar e incluso llorar. Admirar lo que hacen es una oportunidad para deleitar todos nuestros sentidos.

michael jackson-3

Esa energía era la que transmitía Michael Jackson, la influencia que ha tenido ha sido tomada desde varios puntos de vista importantes para la sociedad, pues con su imagen, baile y canto, el artista llenó y sobrepasó las expectativas de cada uno de sus seguidores.

Michael Jackson-1

El Rey del Pop no ha muerto pues “Off the Wall”, la revolucionaria grabación que hizo Michael Jackson en 1979, saldrá de nuevo a la venta en su versión original, el próximo 26 de febrero, junto al documental “Michael Jackson’s Journey from Motown to Off the Wall”, dirigido por Spike Lee.

Spike Lee, John Branca y John McClain trabajaron el documental “Michael Jackson’s Journey from Motown to Off the Wall”, el que reúne una gran cantidad de imágenes de archivo, incluyendo material personal de Michael, entrevistas con talentos contemporáneos de la época como:  The Weeknd, Pharrell, Kobe Bryant, Questlove, Lee Daniels, Misty Copeland, Mark Ronson, John Legend, LA Reid, and Jackson’s parents, Katherine and Joe.

Con una reedición de The Estate of Michael Jackson y Sony/Legacy Recordings. El lanzamiento será en formato CD/DVD y CD/Blu-ray, incluirá el nuevo documental que Spike Lee ha rodado sobre Jackson y cuyo estreno mundial será el próximo 24 de enero, en el Festival de Cine de Sundance.
También la televisión será un medio importante para la presentación de Off the Wall, el viernes 5 de febrero, en el canal de pago Showtime.



The post Michael Jackson renace en una producción de Spike Lee appeared first on Cultura Colectiva.

↧
↧

El lado más sensible de Joy Division y El lago de los cisnes

January 8, 2016, 3:05 pm
≫ Next: Frases de Jarabe de Palo para los completos incompletos
≪ Previous: Michael Jackson renace en una producción de Spike Lee
$
0
0



Cuando acudimos a una obra teatral bien musical, contemplamos cada uno de los actos que tienen los personajes, la vestimenta que portan, la iluminación que les proyectan a su rostro, la escenografía cambiante de cada escena o el ambiente en el que se desenvuelven, y por supuesto: la música, ese elemento esencial para armonizar todos y cada uno de los elementos antes mencionados.

joy division- ballet1

El famoso ballet de “El Lago de los Cisnes” es originalmente musicalizado por el ruso Pyotr Ilyich Tchaikovsky, pero nunca nadie se pudo imaginar que dicha obra fuera musicalizada por alguien más.

 Joy Division logró cautivar el sentido auditivo del mundo virtual con el track Transmission en la obra del Lago de los Cisnes, pues se disfruta mejor con la canción de la oscura banda de Ian Curtis. Cabe mencionar que el track fue interpretado en el escenario de la película 24 Hour Party People, en la que el vocalista sufre un ataque epiléptico.

joy division- ballet-5

A continuación te presentamos el resultado de esta maravillosa obra teatral:

Swan division- Joy Division & Swan Lake mashup from EVOL on Vimeo.

The post El lado más sensible de Joy Division y El lago de los cisnes appeared first on Cultura Colectiva.

↧

Frases de Jarabe de Palo para los completos incompletos

January 8, 2016, 3:18 pm
≫ Next: Blackstar, la resurreción de David Bowie
≪ Previous: El lado más sensible de Joy Division y El lago de los cisnes
$
0
0



Entre el mestizaje de ritmos como el rock, flamenco, música brasileña y funk, Jarabe de Palo se ganó el corazón de miles de personas durante los noventas y los tempranos dos mil.

La voz de Pau Donés le ha dado vida a canciones que todos nos sabemos aunque no estemos conscientes de ello: “La Flaca”, “Depende”, “El lado oscuro” y “Bonito”.

Jarabe-de-Palo

A 20 años de carrera nunca han dejado de buscar sonidos que acompañe gratamente sus letras. Parecen menos los años que ha acumulado la banda, pues siempre se han sentido vigentes, pues su alcance les ha permitido trascender continentes y generaciones se debe simple y exclusivamente a la simpleza, paradoja y encanto de sus canciones. Jarabe de Palo, ostenta el poder de ser parte de muchos soundtracks de vida.

Y para muestra de ello, están estas frases que no sólo definen la clave de la banda española para conectar con quienes los escuchan, también para recordarnos lo hermoso y complejo de entregar el corazón.

pau-dones


“Cómo se puede vivir sin la pena y la alegría, sin sentirse agustito con las cosas de la vida”.


“Aún quería quedar contigo y demostrarte mi arrepentimiento, arreglar lo sucedido pero es que nunca encontré el momento”.


“Soy un completo incompleto si me giro y no te veo”.


“Si cuento los segundos que te he dado, si cuento las veces que te hice feliz, si cuento las mentiras que he escuchado de ti, me quito la vida y me llevo tu amor al cielo”.


“Cuántas veces dibujé con los dedos tu sonrisa, cuántas veces convertiste mi pena en alegría”.




“Hay ciertas cosas que nunca se aprenden, de pronto aparecen sin saber por qué”.


“Tu amor me ha metido en problemas, problemas serios, de los que me quitan el sueño,

problemas de corazón”.


“Ven a mi cama, duerme conmigo, entra en mis sueños porque hace tiempo que me he perdido”.


“Me has parado el corazón, borrado la sonrisa que a tu antojo dibujaste en mi cara; arrasaste con mi vida”.


“No me gusta lo que siento cuando tú estás a mi lado”.




“Alas… ¿Quién me presta unas alas? Tengo ganas de volar”.


“Quiero, espero, muero por besarte y que me quieras otra vez, volver a empezar de cero,

mostrarte quién soy”.


“Y volver a ser yo mismo, que tú vuelvas a ser tú, libre, pero a tu manera y volver a ser yo mismo”.


“El cariño que te tengo no se paga con dinero”.


“No me sonrojo si te digo que te quiero y que me dejes o te deje eso ya no me da miedo”.



***
Te puede interesar: 
Frases de Café Tacvba que sólo entenderá La Chilanga Banda
Frases de Calle 13 para darle la vuelta al mundo

The post Frases de Jarabe de Palo para los completos incompletos appeared first on Cultura Colectiva.

↧

Blackstar, la resurreción de David Bowie

January 8, 2016, 3:58 pm
≫ Next: Canciones para enamorar a alguien que no le gusta el rock
≪ Previous: Frases de Jarabe de Palo para los completos incompletos
$
0
0


David Robert Jones nació un 8 de Enero de 1947, conocido más tarde con el nombre de David Bowie, es actualmente uno de los íconos mas importantes de la música del siglo XX.

blackstar david bowie

Hablar de David Bowie no es fácil y mucho menos de su música. Teniendo un nada espectacular inicio musical, poco a poco se abrió paso y demostró ser un verdadero prodigio con su álbum “The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars” en Junio de 1972, comenzando así un culto que no se detendría hasta 2003 con la publicación de “Reality”, el aparente último disco del Camaleón.



En 2013, exactamente una década de su desaparición de los medios, El Duke Blanco nos regaló, el mismo día de su cumpleaños 66, el single “Where are we now?”, del que sería su siguiente álbum “The Next Day”, lanzado posteriormente en marzo de ese año.

El 25 de noviembre del 2015 aparece en escena el sencillo “Blackstar” y con él la revelación del que es el vigésimo quinto álbum de estudio publicado exactamente tres años después del anterior y celebrando su cumpleaños número 69 de David Bowie.

Lazarus

Al unísono de lanzamiento de “Blackstar” lo hace el video sencillo “Lazarus”, tema inspirado en el musical “El hombre que cayó a la tierra” (The Man Who Fell to Earth), que él mismo protagonizó en 1976 y ademas se utiliza en el off de Broadway protagonizado por Michael C Hall y lanzado el 17 Diciembre de 2015, durante el BBC Radio 6 Music de Steve Lamacq. Ademas de ser una canción que hace fuerte crítica al mundo y momento en que vivimos, desafiando todo canon establecido.



Bowie siempre se reinventa más que ser un camaleón,  pues utiliza el entorno para hacerlo parte de él y así siempre ser tendencia y referencia para otros artistas. En este disco producido por Tony Visconti, quien demás ya había sido coparticipe de David desde “Space Oddity” y demás producciones, tomaron como base el Jazz experimental y crearon un Art rock, dicho por el propio Bowie, que se puede apreciar en Lazarus, Sue (Or in a Season of Crime) y Dollar Days con más claridad recordándonos a su “Aladdin Sane”, el tema que rompe la estética del álbum es “Girl Loves Me”, que tiene como base el Drum & Bass como lo hizo en Earthling del 97.


davidbowie


Aquí pueden escuchar el álbum.

The post Blackstar, la resurreción de David Bowie appeared first on Cultura Colectiva.

↧
Search

Canciones para enamorar a alguien que no le gusta el rock

January 8, 2016, 4:16 pm
≫ Next: Lecciones de amor para jóvenes por Frida Kahlo según Patti Smith
≪ Previous: Blackstar, la resurreción de David Bowie
$
0
0



“Tropecé y caí tan fuerte como nunca lo hubiera imaginado. Cada día que pasaba caía y volvía a caer. Nunca terminaba, era como un abismo, un hoyo negro, un túnel del que no podía vislumbrar el final. Me enamoré de sus ojos y de sus cejas. Me enamoré de sus manos y de su cintura. Me enamoré. Ella siempre me mira con un destello de duda, como si quisiera descifrarme. ¿Lo sabrá, a caso? Espero que no. Ella no me tomaría, es perfecta, y yo no. Ella se merece el universo entero, pero sé que nadie en este mundo podría dárselo, sólo yo. Yo sí podría, pero no me tomaría, no. Ella es perfecta.
Me está mirando, otra vez con duda. Creo que se ha dado cuenta. ¿Qué hago? Estoy temblando. Tengo un nudo en la garganta. Me siento helado. Voy a decirle. Sí, voy a decirle. Tal vez me tome, tal vez me acepte. No, mejor voy a besarla. No puedo. Quiero decirle, pero no puedo, no sale. Mi voz se ha fragmentado. He enmudecido”.

Cuando las palabras no nos alcanzan, la música siempre hablará por nosotros. En ella se infunden los más profundos sentimientos que se traducen en bellas melodías. Es por eso que dedicar canciones y llevar serenata ha sido el as bajo la manga de muchos para conquistar a alguien.

El rock tal vez no sea el género preferido de muchos. Puede ser áspero, rudo y rebelde. Pero puede ser también la encarnación perfecta de lo que estamos sintiendo y a su vez, el arma perfecta para enamorar a alguien aunque el género no sea su favorito. Este listado muestra sólo algunas de las mejores baladas del rock de nuestra selección para lograr ese ansiado “sí”.

pareja teniendo relaciones


‘Everlong’ – Foo Fighters



Frase que enamora: “And I wonder if everything could ever feel this real forever”.


‘Lovesong’ –  The Cure



Frase que enamora: “Whenever I’m alone with you, you make me feel like I am home again”.



‘Mary’ – Kings Of Leon



Frase que enamora: “Oh I won’t, never once, make you cry”.



‘Woman’ – Wolfmother



Frase que enamora: “When you’re talkin’ to me, you see right through me. I got the feeling of love”.


‘Make It Wit Chu’, Queens Of The Stone Age



Frase que enamora: “If I told you that I knew about the sun and the moon, I’d be untrue. The only thing I know for sure is what I wanna do… I wanna make it wit chu”.



‘You Shook Me’ –  Led Zeppelin



Frase que enamora: “Baby, baby, please come home”.


‘Everlasting Light’ – The Black Keys



Frase que enamora: “Let me be your everlasting light, the sun when there is none”.


‘Is This It’ – The Stokes



Frase que enamora: “Can’t you see I’m trying?”.


‘All In White’ – The Vaccines



Frase que enamora: “I will one day shine with you, I’ll shine on a faithful few”.



‘Would You Fight For My Love’ – Jack White



Frase que enamora: “It’s such a pleasure, to sing with you together, making love when there is nobody home”.


***
Te puede interesar:

15 canciones que todos hemos dedicado para recuperar un amor
Las canciones menos valoradas de grandes músicos



The post Canciones para enamorar a alguien que no le gusta el rock appeared first on Cultura Colectiva.

↧
↧

Lecciones de amor para jóvenes por Frida Kahlo según Patti Smith

January 9, 2016, 8:00 am
≫ Next: Kakkmaddafakka y otras bandas europeas que debes conocer
≪ Previous: Canciones para enamorar a alguien que no le gusta el rock
$
0
0


Las mariposas de Noguchi

“No puedo caminar
No puedo ver
Más allá de lo que está enfrente de mí
Me recuesto aunque no lloro
Me transporto en el espacio por las mariposas.

Sobre mi cama
Otro cielo
Con las alas que enviaste
A mi vista
Todo el dolor se disuelve en otra luz
Transportada a través del tiempo por la mariposa

Me llegó está cancioncita
Como un pequeño regalo,
Mientras estaba parada junto a la cama de Frida.
Se las regalo con mucho amor,”.

-Patti Smith



Patti Smith, el símbolo estadounidense de la música, el arte, la poesía y el punk, ha vivido enamorada de Frida y Diego prácticamente durante toda su vida. Por años intentó conocer la Casa Azul y más tarde, logró cantar en el recinto. Hizo canciones y poesía para la artista. Desde que su madre le regaló, al cumplir 16 un libro de Bertrand Wolf llamado “La vida fabulosa de Diego Rivera”, su mundo tuvo un nuevo amor. El arte, la revolución y los grandes amores de Diego como Guadalupe Marín, Frida Kahlo y Tina Modotti, la influyeron profundamente. 

Patti Smith sombrero
Por el resto de su juventud soñó ser una gran artista y encontrar a alguien que también lo fuera, como la pareja de sus sueños. Consciente de la tormentosa relación de los pintores con infidelidades y un extraño amor que se reflejaba con cada beso o cada mirada, sabía, estaba segura, que quería algo así: una relación de cómplices “trabajaríamos juntos y nos preocuparíamos el uno por el otro sin importar las pruebas y los problemas”. 

A los 20 años conoció a Robert Mapplethorpe y él se convirtió en su pareja ideal. Su devoción era absoluta, él se fue su primer y más grande amor. Se amaban tanto que querían pasar cada instante juntos, celebraban la vida “prometimos no volver a separarnos hasta que ambos supiéramos que estábamos preparados para valernos por nosotros mismos. Y mantuvimos aquella promesa durante todo lo que aún nos quedaba por vivir. De él aprendí que, a menudo, la contradicción es el camino más diáfano para llegar a la verdad”.

Patti Smith Robert Mapplethorpe
La cantidad de sufrimiento de la pareja de artistas que la inspiraba día tras día la hizo darse cuenta de las luchas que tuvieron que pasar ella y Mapplethorpe, tanto en su relación como para ser mejores en su arte. Frida Kahlo le enseñó que a pesar de todos los puntos bajos y todo el sufrimiento que podía experimentar, también había alegría y vivacidad, porque su enfermedad se convirtió en arte, en entusiasmo y en cualquier cosa.

Patti Smith es de las únicas que ha vivido la experiencia completa al poder dormir en la casa de sus más grandes ídolos mexicanos, algo que, seguramente, no cambiaría por nada. Y es que Patti Smith no sólo pensaba que la relación de los artistas mexicanos era bella, en realidad amaba a Frida. Escribió poemas sobre ella y aprendió a reflejar su belleza al estilo de la pintora; sus trenzas negras le enseñaron una nueva manera de atar su cabello y a veces, utilizaba un sombrero muy similar a los que utilizaba Diego.

frida kahlo y diego rivera
Ellos se convirtieron en su modelo a seguir, la ayudaron a prepararse para la vida real. “Eran dos artistas que creían en el otro y sabían que el arte de su pareja era especial, se admiraban mutuamente. Frida y Diego siempre regresaban y estaban juntos. Se sentían perdidos el uno sin el otro, tal como ella lo sentía con Mapplethorpe, “Robert decía que cada trabajo que realizaba, no se sentía completo hasta que después que yo le echaba un vistazo”. Diego tampoco podía esperar a enseñarle el progreso de sus murales a Frida y ella le mostraba sus notas.

frida y diego rivera foto

Cuando visitó la casa Azul vio las calles, caminó por los parques, probó la sandía de los cuadros de Frida  y por un instante vivió como la pareja que tanto admiraba. Vio sus camas, su cocina, sus pinturas, sus medicinas y las mariposas que Noguchi había hecho para ella, por lo que lo único que Smith pudo pensar fue en que, al final, Frida podía mirar algo lindo después de que perdió su pierna. Tocó sus vestidos, sus corsets de yeso y sintió su presencia. 

Ellos nunca maduraron, asegura Smith. Entendió sus fortalezas y debilidades y, asegura, como Frida nunca pudo ser madre algo cambió en ella. Cuando tienes un hijo debes madurar y centrar tu vida, pero ellos tuvieron la oportunidad de actuar como niños maleducados toda su vida. Si los hubieran tenido, todo hubiera cambiado.

frida y diego nickolas muray 1939

Fotografía de 1939. Nickolas Muray

Pero Patti asegura que la lección más importante que la pareja le deja, no se dio a sus indiscreciones ni amores prohibidos, sino su devoción. Sus personalidades se magnificaban cada que estaban juntos, juntos hasta el final de la vida de Frida. Smith lo supo desde los 16, su amor valía por el amor incondicional.
Ya sea en la agenda revolucionaria que los dos tenían, en las estancias de Frida dentro de hospitales o en la estancia de ambos en San Francisco. Los dos fueron infranqueables.

Patti Smith
***

Te puede interesar:
Los libros favoritos de Patti Smith

Just kids, 
un amor para recordar

The post Lecciones de amor para jóvenes por Frida Kahlo según Patti Smith appeared first on Cultura Colectiva.

↧

Kakkmaddafakka y otras bandas europeas que debes conocer

January 9, 2016, 10:12 am
≫ Next: Canciones con las que quisiéramos despedirnos de este mundo
≪ Previous: Lecciones de amor para jóvenes por Frida Kahlo según Patti Smith
$
0
0


México y la música europea tienen mucho en común. No nos referimos solamente a la música electrónica que en México se ha intentado replicar desde la llegada de Internet y la sobrestimulación sonora a la que nos enfrentamos hoy. Desde hace siglos la música del viejo continente ha visto su repercusión en nuestro país. Si escuchas música polca proveniente de Praga y otras regiones de Europa encontrarás una similitud latente con la música norteña tradicional.

 Hoy, es mucho más notoria la influencia. Desde el mal llamado brit pop que engloba muchas bandas de los noventa, la obvia tradición española que continúa permeando en la que fue su más importante colonia y muchos otros países que de una forma u otra han exportado el sonido al nuevo continente. Es por eso que después de escuchar lo que se hace en Estados Unidos y en toda Latinoamérica, hay que ver hacía el horizonte, surcar las aguas y llegar a una tierra en la que la música es tan ecléctica que cada país tiene algo diferente, pero siempre adecuado para nosotros.

 blur-side-musica

Las siguientes bandas no son esas que todos conocemos. Coldplay, Arctic Monkeys, El Columpio Asesino, etc., bandas que al ser reconocidas internacionalmente pocas veces se les asocia con un país y un sonido. Las bandas europeas que a continuación mencionamos son esas que necesitas tener en cuenta, cuyo sonido es único y que en pocos tiempos pueden ser consideradas entre las mejores del año.

 

Quadron (Dinamarca)

 

A pesar de que residen en Los Ángeles, la banda es oriunda de Copenhague Dinamarca. Gracias a las distintas nacionalidades de sus padres, el duo posee un amplio conocimiento de ritmos y sonidos de muchos países. Eso ha ayudado a que la banda pase entre el pop, la electrónica, el R&B, el jazz e incluso la bossa nova.
Canciones destacadas: ‘Average Fruit’ y ‘Hey Love’

 

Hinds (España)

 

Originarias de Madrid, España, Carlotta Cosials y Ana García Perrote, retomaron en 2014 el proyecto que iniciaron tres años atrás bajo el nombre Deers y lanzaron un demo que despertó el interés en medios como NME y The Guardian. Semanas después tras reclutar a Ade Martín y Amber Grimbergen, y cambiar su nombre a Hinds comenzaron a ser catalogadas como una banda para seguir de cerca.
Canciones destacadas: ‘Chili Town‘ y ‘Bamboo’

 

Jesper Munk (Alemania)

 

Con sólo 23 años, Munk ya cuenta con dos discos de estudio. Su voz rasposa rememora los buenos tiempos del blues en los que la letra y la guitarra hacían 80% del trabajo. Algo extraño para un solista precedente de Múnich, pero esa es parte de las sorpresas de buscar música en países que no son cotidianos para nosotros. Letras en inglés y un sonido bastante estadounidense, no será sorpresa que pronto veamos una presentación de Jesper Munk en tierras latinas.
Canciones destacadas: ‘Lady River Song’ y ‘Timeless Throne’

 

Kakkmaddafakka (Noruega)

 

Pensar en Noruega como una de las bandas que exporta la música favorita de muchos es dudable, pero desde el ingreso de Kakkmaddafakka a tierras americanas eso dejó de ser un mito. Con un rápido sonido la banda no te da tiempo de descansar. La similitud con bandas como Two Door Cinema Club o The Whitest Boys Alive hacen de la banda algo conocido para casi todos.
Canciones destacadas: ‘Restless’ y ‘Your Girl’

 

Fanfarlo (Inglaterra)

 

Inglaterra tiene una gran herencia musical gracias a que fueron dueños de casi todo el mundo conocido durante muchos años. Es por eso que hay quienes saben que el rock no lo es todo y Fanfarlo, a pesar de se considerados una banda pop, en realidad son una ecléctica mezcla de folk, pop, rock e incluso punk. A veces amigables, a veces agresivos; desde 2006 comenzaron y parece que falta poco para que realmente despeguen.
Canciones destacadas: ‘The walls are coming down’ y ‘Fire Escape’

 

Yuck (Inglaterra)

 

No podemos negar que Inglaterra suele llevarse la corona musicalmente hablando. A pesar de que a nivel mundial las cosas han mejorado considerablemente, Inglaterra siempre ha llevado la ventaja cultural y tecnológicamente. Es por eso que pueden jugar con sonidos del pasado, afinarlos y llegar al siglo XXI con algo totalmente nuevo. Yuck suena a una época sin Internet, en la que fumar en interiores era permitido y en los que crecer no era tan terrorífico como ahora.
Canciones destacadas: ‘Get Away’ y ‘Southern Skies’

 

Die Toten Hosen (Alemania)

 

Activos desde 1992 esta banda de punk rock alemana tienen ese sonido que puede hacerte saltar, empujar y golpear; pero cuando se lo proponen también saben alentar sus instrumentos para crear esas baladas de rock que todos pensamos que sólo Aerosmith y Gun’s N’ Roses son capaces de lograr.
Canciones destacadas: ‘Diary of a Lover’ y ‘Alles Ausliebe’

 

Fettes Brot (Alemania)

 

Los dinosaurios del hip hop alemán. Su música parece un poco anticuada, pero fue un parteaguas en una ciudad en la que el hip hop parecía no tener lugar. Desde entonces no han parado y su producción ha sido amplia, transformando la escena alemana para siempre.
Canciones destacadas: ‘Scwule Maedchen’ y ‘Da draussen’

 

Hjaltalín (Islandia)

 

Islandia, el país en el que el sol llega a ponerse sólo tres horas al día. Un exótico lugar para cualquiera que sea de América. Sin embargo, un país del que todos sabemos aunque sea un poco. Tal vez algo nuevo que debas saber de esa hermosa isla es a la banda Hjaltalín, Suaves y melódicos, su sonido folk raya en la introspección por lo que es perfecto para una noche bajo las estrellas.
Canciones destacadas: ‘Engill Aljeimsins’ y ‘Halo’

 

Kadavar (Alemania)

 

Rock pesado desde Alemania. Kadavar demuestra que Australia no es necesariamente el país que está produciendo el verdadero rock en este momento. Las largas cabelleras y barbas de leñador, mezcladas con el sonido acido y setentero de Kadavar los hacen parecer perdidos en el tiempo, pero no importa que tan familiar te suene su música, siempre te encontrarás moviendo la cabeza al ritmo de su extremadamente rápida batería.
Canciones destacadas: ‘All our thoughts’ y ‘ Black Sun’

 

Crystal Fighters (Francia -Inglaterra)

 

Esta banda ama México y siempre que vienen el público los recibe como si nunca los hubiera visto. Almas libres, su música con tintes electrónicos parece la realidad hippie en el siglo XXI. Alegría, paz, amor y mucho mucho baile es lo que podemos encontrar en la música de los franco ingleses que viajan por todo el mundo cautivando cada vez a un público más grande.
Canciones destacadas: ‘Plage’ y ‘I love London’

***
Te puede interesar:
Bandas que conocimos en 2015 y prometen ser el sonido del futuro
Los 10 secretos mejor guardados de Europa

The post Kakkmaddafakka y otras bandas europeas que debes conocer appeared first on Cultura Colectiva.

↧

Canciones con las que quisiéramos despedirnos de este mundo

January 13, 2016, 2:22 pm
≫ Next: El rock tuvo una Reina, la misma que inspiró a Adele
≪ Previous: Kakkmaddafakka y otras bandas europeas que debes conocer
$
0
0

 

“La muerte es algo tan tremendamente airado, que sólo la desnudez, la elemental desnudez, puede escindirla del ridículo”.

Camilo José Cela

Cuando pensamos en la muerte nos atacan esas preguntas sobre el qué le vamos a dejar al mundo, cómo vamos o cómo queremos ser recordados sin darnos cuenta que lo que hacemos para los demás, inconscientemente lo hacemos sólo para nosotros y para trascender porque tal vez el miedo a ser olvidados es más grande que la simple idea de dejar de existir físicamente en este plano.

Dejando de lado razones obvias por las que podamos dejar de existir, vamos escondiendo lo que de verdad nos mata… esos recuerdos que en su momento abrazaban el alma; los que llegaron a salvarnos del vacío, los que nos hicieron creer que no estábamos solos en el mundo aunque claramente, por más acompañados, todos somos islas desiertas.
Utópicamente, sostenemos firmemente que la vida es para ser feliz y esa es la misión más difícil que se nos pueda encomendar.

Y como si la existencia se tratara de una película en la que se nos da una última oportunidad de hacer eso que nunca nos atrevimos, que nos hizo perder la cabeza, las llaves y el tiempo, pensamos en personas que jamás se preocuparon por nosotros; en las que amamos más de la cuenta y en las que hasta propina les dejamos; en esas cosas que dijimos cuando debimos callar y viceversa; en las cartas que no escribimos o en las que nunca enviamos; en todas las veces que perdimos la dignidad y la volvimos a encontrar, en todas esas mentiras creídas y en verdades puestas en duda; en los mediocres a quienes nos aferramos y en los recuerdos de los que nos alejamos… y aún así, nos damos el tiempo para pensar en esas canciones con las que queremos despedirnos.

“On My Way” en la voz de Sinatra es ya todo un himno de despedida, pero, por fortuna, en ese inmenso mar que nos ha dado la música, tenemos ene cantidad de canciones para hacerlas nuestras y hacer una remembranza de todo eso que vivimos, de eso que necesitamos decir y sobre todo, canciones que expresan por nosotros sentimientos que aún no han sido descritos con palabras.


canciones para despedirnos de este mundo


A Day in the Life – The Beatles
“Woke up, fell out of bed, dragged a comb across my head. Found my way downstairs and drank a cup,
and looking up I noticed I was late”




For Lovers – Pete Doherty
“I forgive you everything. Meet me at the railroad bar about 7 o’clock, we joke while the sun goes down.
Watch the lovers leaving town”



Rock n’ roll suicide – David Bowie
“No matter what or who you’ve been . No matter when or where you’ve seen , all the knives seem to lacerate your brain . I’ve had my share, I’ll help you with the pain. You’re not alone”



Like a Rolling Stone – Bob Dylan
“How does it feel to be on your own with no direction home, like a complete unknown, like a rolling stone”



El Necio – Silvio Rodríguez
“Yo no se lo que es el destino, caminando fui lo que fui. Allá Dios, que será divino. Yo me muero como viví” 



There Is A Light That Never Goes Out”- The Smiths
“Take me out tonight because I want to see people and I want to see life. Driving in your car, oh, please don’t drop me home because it’s not my home, it’s their home, and I’m welcome no more”



The Day is Coming – My Morning Jacket
“The day is coming, you know what I mean. The day is coming, the way is clear. The day has come, hey babe”



Never Get What You Want – The Rolling Stones
“Honey, you can’t always get what you want. You can’t always get what you want but if you try sometime, yeah, you just might find you get what you need!”



Dancing in the Dark – Bruce Springsteen
“Message keeps getting clearer, radio’s on and I’m moving around the place. I check my look in the mirror, I want to change my clothes, my hair, my face. Man I ain’t getting nowhere”




Perfect Day – Lou Reed
“It’s such a perfect day, i’m glad i spent it with you. Hh, such a perfect day, you just keep me hangin’ on, you just keep me hangin’ on”



***
Te puede interesar: 
Canciones para enamorar a alguien a quien no le gusta el rock
15 canciones que todos hemos dedicado para recuperar a un amor

The post Canciones con las que quisiéramos despedirnos de este mundo appeared first on Cultura Colectiva.

↧

El rock tuvo una Reina, la misma que inspiró a Adele

January 14, 2016, 8:30 am
≫ Next: Conciertos que quisiéramos que volvieran a suceder
≪ Previous: Canciones con las que quisiéramos despedirnos de este mundo
$
0
0


Una voz diferente a la de las cantantes que la antecedieron y un tono único que la hacía especial. Con voz dura, rasgada, aún hace bailar con picardía y complicidad a cualquiera que la escuche. Wanda Lavonne Jackson, la mujer que, a la par de Elvis, forjó su carrera como cantante de rock, pero a diferencia de él, son muy pocos los que la recuerdan.
Tal vez haya sido mala suerte o probablemente su género el factor fundamental para que algo saboteara su fama pero ahora, artistas como Jack White o Adele aseguran que gracias a ella, lograron crear sus famosas canciones.

Wanda Jackson y Elvis Presley

Ahora conocida como “la reina del rock”, su cuerpo se movía al mismo ritmo de su cabellera negra mientras entonaba grandes acordes musicales. Fue la primera mujer rockabilly de todos los tiempos que alcanzó éxito desde mediados de los 50. Su padre, Tom Robert Jackson, le regaló una guitarra, la llevaba a conciertos e hizo que el rock se convirtiera en su pasión. En un principio, cantó al lado de The Brazos Valley Boys pero ser mujer le impidió continuar con su asenso como la voz principal. El productor discográfico Ken Nelson aseguraba que “las chicas no vendían discos” y Wanda tuvo que abandonar al sello que se rehusaba a apoyarla.



Más tarde, firmó con Decca Records y continuó con su éxito y fama. Igual que el Sugarman que años más tarde sólo lograría ser reconocido en Sudáfrica, Wanda Jackson nunca recibió halagos del público estadounidense. Aquellos que la admiraban eran europeos, australianos y asiáticos, nunca los estadounidenses. En el 58 tuvo un gran hit conocido como ‘Let’s have a party’ con el que se le abrieron las puertas de la música pop.



A veces era notable su presencia en el mundo del rock, en ocasiones desaparecía para ocuparse de su familia, del gospel que le encantaba o para disfrutar su matrimonio, pero siempre estaba ahí. Su fama poco a poco hizo mella en las mentes de los norteamericanos y de pronto, se encontraba haciendo una gira discográfica con Elvis, evidentemente, la figura principal era él; el auditorio lo aclamaba, se desvanecían por por su presencia, disfrutaban sus sensuales movimientos pélvicos, etc., Wanda era la otra cantante, la mujer que cantaba bien, la que lo acompañaba para hacer un gran espectáculo. Las cámaras se centraban en El Rey, las primeras planas hablaban de la sensación de sus movimientos de cadera y Wanda, pasaba desapercibida.

Wanda Jackson
Pero ahora, aquellos artistas que ni siquiera habían nacido, aseguran que la influencia de Wanda Jackson en sus canciones es de las más notorias. La cantante irlandesa de rock, Imelda May, aseguró que ‘Fujiyama Mama’ es un referente y un ejemplo a seguir para todos los que intenten crear rock. Adele aseguró que sin Wanda Jackson, su primer éxito ‘Rollin’in the deep’ no hubiera existido nunca y Jack White ha realizado algunas colaboraciones con ella. 

adele
Tal vez el pasado no haya sido bueno con ella, y es fácil aceptar que la discriminación contra las mujeres fue un punto clave para que Jackson no sobresaliera como debió, pero los nuevos cantantes la valoran, le dan su lugar e intentan posicionarla donde siempre debió estar.

adele inspirada por wanda jackos

***

Te puede interesar:

Mujeres que desafiaron la industria de la música

Las mejores bandas femeninas del rock

**

Referencia: El País


The post El rock tuvo una Reina, la misma que inspiró a Adele appeared first on Cultura Colectiva.

↧
↧

Conciertos que quisiéramos que volvieran a suceder

January 14, 2016, 11:27 am
≫ Next: Frases de Ian Curtis para satisfacer los placeres desconocidos
≪ Previous: El rock tuvo una Reina, la misma que inspiró a Adele
$
0
0

El corazón se acongoja siempre que pensamos en esos conciertos a los que no pudimos acudir, o palpita agitadamente al recordar esas congregaciones de culto musical a las que sí asistimos y nada en esta vida podrá igualar. Nuestra narración personal está escrita en grandes partes por la música que escuchamos, esa droga que fluye por nuestro sistema generando las sensaciones más placenteras jamás sentidas. Sensaciones tan únicas, tan especiales.

queen

Participar de estos eventos, respirar el mismo aire que nuestra estrella o banda preferida, es una de las experiencias más orgánicas que habremos de vivir. Sentir que tu ser está en total sincronía con miles de personas y aun así estar guardando las significaciones particulares en esta catarsis y hallazgo de sentidos es el máximo estado que los fans podemos llevar a cabo.

Comencemos entonces una lista de conciertos que quisiéramos volvieran a suceder o que, en una especie de máquina del tiempo, pudiésemos asistir y ser partes de un episodio en la historia del cosmos.



“Woodstock” (1969)

La meca del amor y la psicodelia a finales de los 60, fue el primer magno festival a celebrarse con más de 400.000 personas para escuchar a Jimi Hendrix, Janis Joplin, Joan Baez, The Who, Santana o Joe Cocker entre otros. El espíritu de la juventud explotaba por todos lugares para unirse en contra de la Guerra de Vietnam por una sola voz: la música.



“Rio de Janeiro” (2006) – The Rolling Stones

Jamás en su vida los Stones habían ofrecido un espectáculo de tales magnitudes. Financiados por el Ayuntamiento de Rio, la playa de Copacabana se abarrotó por más de un millón de personas para escuchar un legendario concierto que al que público pudo acceder sin presentar siquiera un boleto.

“Apple Records’ roof” (1969) – The Beatles

Magia y nada más. Cruzar la calle y escuchar al cuarteto de Liverpool de manera gratuita como preámbulo a su separación debió cambiar la vida de más de uno. El concierto improvisado terminó por quejas de los vecinos y una policía que subió a la azotea a cumplir órdenes.

“Magic Tour: Wembley” (1986) – Queen

Freddie Mercury y compañía hicieron de su carrera una leyenda aquella noche en el estadio de Wembley. Fue uno de los últimos conciertos del “Magic Tour,” que además sería la última gira de la alineación original (y mítica) de Queen. Un paso histórico para la música.

“Screen on the Green” (1976)

Malcolm McLaren organizó un evento musical en el “Screen on the Green,” cine de Londres, para dar a conocer al mundo su rebelde grupo. Tocaron junto a The Clash y Buzzcocks, llegando a ser una de una de las citas cumbre del punk británico. Crestas, cadenas y cuero, fueron testigos de la ira punk y del todavía presente Glen Matlock.


“Alive” (2006) – Daft Punk



Una gira que a su corto tiempo de haber ocurrido ya goza de misticismo y respeto entre sus seguidores. Daft Punk se presentó, además de contar sus fechas en E.U.A. y Europa, en México y Sudamérica; un espectáculo deslumbrante de alta calidad visual, como pocos se veían en aquél entonces.


“Live Aid ’85” (1985)



Un festival único e irrepetible; acapararon las palmas y las ovaciones Bowie, U2, Queen, entre otros, y  logró que el evento resultara un gran éxito, que marcara parte de la historia social, y mostrara al mundo que la música podía crear conciencia.


“The Wall ’80” (1980) – Pink Floyd



Catalogado como uno de los conciertos más innovadores, costosos y complejos en los anales del rock, el espectáculo conceptual, casi performático, que perteneció a esta gira es un hito sin precedentes. En pocas ocasiones la conexión entre artistas y público se ha visto tan sensible/catártica como en ésta.


“El último concierto” (1997) – Soda Stereo



Soda Stereo anunció su separación a mediados de los 90 y, aunque diez años después regresarían para ofrecer una retrospectiva de su carrera, los conciertos resultantes dejaron una huella imborrable. “Gracias totales” es la despedida que estará tatuada en la mente de todos los fans.


“Zócalo de México” (2012) – Paul McCartney



Con más de doscientos mil asistentes, Sir Paul McCartney ofreció hace algunos ayeres un concierto gratuito en la plaza central de la Ciudad de México. De manera magistral cerró en esta urbe su “On the Run Tour,” momento cumbre para esos que tuvieron que esperar por décadas para ver a un beatle en vivo. ¿Acaso se repetirá?


***
Te puede interesar:
Los mejores conciertos en la historia
Conciertos que esperamos para el 2016


The post Conciertos que quisiéramos que volvieran a suceder appeared first on Cultura Colectiva.

↧

Frases de Ian Curtis para satisfacer los placeres desconocidos

January 14, 2016, 12:14 pm
≫ Next: Frases de Babasónicos para sentir el amor de manera irresponsable
≪ Previous: Conciertos que quisiéramos que volvieran a suceder
$
0
0


¿Hasta dónde las pasiones y demonios de Ian Curtis influyeron sus letras? A sus escasos 23 años se quitó la vida y en las letras de sus canciones quedan los rastros de su alma y su vida que nos revelan los placeres desconocidos de su espíritu. Con una personalidad cautivadora, el líder de Joy Division demostró no sólo talento sino pasión, por la cual  marcó a su generación y hoy continuamos dejando que nos invadan sus tristes pasiones.

“Ian Curtis en cuerpo y alma. Cancionero de Joy Division” de la editorial Malpaso, reune material que nos  permite asomarnos a las composiciones del grupo. Cartas, borradores reseñas, carteles, canciones inéditas y más, que muestran un mapa del grupo y del icónico Ian Curtis.

Con alma de poeta, desde joven fue amante de las letras y de la historia, lector de autores como Oscar Wilde, Tom Gunn, Ted Hughes, Edgar Allan Poe y también de otros como Antonin Artaud, Rimbaud, Aldous Huxley, Herman Hess, Nietszche, Dostoievsky y Kafka, de donde su espíritu melancólico se alimentó.
En la música, su otra obsesión, fue amante de bandas que influenciaron su estilo como The Doors, Iggy Pop y David Bowie.

Ian-Curtis-band

Sus escritos son angustiosos y confesionales, su interés intelectual  reflejaba su inquietud por entender o al menos por habitar en el mundo. Sus letras abundan en recursos metafóricos con los cuales muestra esa juventud rebelde, pero también perdida, con un dejo de desesperanza. Aunque no necesariamente todas las letras fueron autobiográficas y confesionales. Para Bernard Summer, Curtis era un verdadero poeta y escritor que construyó su propia poética. Sus letras reflejan “tanto en el tono como en el enfoque, su interés por la ciencia ficción, los relatos de terror y la narrativa experimental” con un tono auténtico.

La actitud pesimista de su voz, en ese tono melancólico, arrojan una congoja propia de sus impulsos más humanos como el amor. La letra de “Love will tell us apart” donde hay un enorme sentimiento que va de del éxtasis a la destrucción, ha sido la clave para asomarnos al estado interior de Ian: su depresión, que probablemente lo llevaría al suicidio. No logró nunca un equilibrio emocional, en gran parte debido a sus crisis de epilepsia. 

ian curtis-banda


Dejamos aquí algunas frases del Ian tan apasionado de la vida, que se entregó a esos placeres desconocidos que fueron la poesía, la música y otras pasiones prohibidas…

“Camina en silencio. Aléjate en silencio. Mira el peligro, Siempre el peligro”


ian curtis-smoke

“Un cambio de velocidad, un cambio de estilo. Un cambio de escena, sin remordimientos”

“Puesto en perspectiva, trate tanto para encontrarlo/ Solo por un momento, pensé que había encontrado mi camino/ Destino revelado, lo observe escaparse”


ian curtis-cartel

“Gritas en sueños, exhibes todos mis fallos y hay un sabor en mi boca mientras me asalta la desesperación”

“Yo existo de la mejor forma que puedo, el pasado es ahora parte de mi futuro. El presente se encuentra fuera de mi alcance”

ian curtis-alone

“Cuando miras tu vida, en una habitación nueva y extraña, tal vez ahogado pronto, este es el comienzo de todo”

ian curtis-depresion


“La rutina muerde duro, y las ambiciones son bajas. Cuando el resentimiento cabalga fuerte, pero la emoción no va a crecer … y estamos cambiando nuestros caminos, tomando diferentes caminos”

ian curtis-road

“Llamamos a las puertas de la cámara más oscura del infierno, empujados al límite, nos arrastramos dentro (…) Las penurias que sufrimos y de las que nunca fuimos libres”

“Instintos que todavía pueden traicionarnos. Un camino que conduce al sol, sin alma y hacia a la destrucción. Una lucha entre el bien y el mal toma mi lugar en la batalla”

Ian Curtis song

Probablemente a Curtis, de personalidad introvertida y solitaria, aquejó lo que a muchas almas de la música: la fama. Quizá fue la fama más su enfermedad que una medicina, la presión del trabajo y un público fanático. Diferenciar entre el hombre y el personaje es una difícil artimaña que quizá Ian Curtis no pudo lidiar, se entregó en cuerpo y alma a sus placeres, quizá fue consumido por ellos.

*

Te puede interesar:

Ian Curtis: el amor nos destroza, de nuevo

Los últimos días de Ian Curtis


The post Frases de Ian Curtis para satisfacer los placeres desconocidos appeared first on Cultura Colectiva.

↧
Search

Frases de Babasónicos para sentir el amor de manera irresponsable

January 14, 2016, 3:01 pm
≫ Next: Instrumentos para la música del futuro
≪ Previous: Frases de Ian Curtis para satisfacer los placeres desconocidos
$
0
0

 

Marcando diferencias en cada disco, los Babasónicos se han caracterizado por crear un sonido y una estética oscura, depresiva, cínica, irónica, idílica, onírica y romántica que cautiva a unos por una cosa y a otros por otra. Lo cierto es que en cada letra hay una inmutabilidad absoluta en platicar vivencias personales y en desenredar marañas de conflictos con sólo palabras claves de cada canción.

El amor puesto en la vida real tiene otros juegos, otras reglas y hasta estrategias de guerra. Ésa es la forma en la que nos gusta pensar sobre la música de la banda argentina porque hay más canciones de amor que amor. Después de dos décadas de carrera, con altas y bajas como todas, hay algo que “los Babas” saben hacer perfecto: mantenerse vigentes después abarcar ya casi tres generaciones.

babasonicos

Lo que nos gusta de las bandas longevas como ellos, es que en un solo lugar pueden reunir desde chicos de quince años, que cuando salió “Pasto” no habían nacido, hasta gente como nosotros, que llegamos a verlos tocar en una casa abandonada en la Col. Roma hasta un cierre del Vive Latino. Babasónicos son ya una banda de las que nos ha tocado ver su evolución y que, aunque guste a muchos y disguste a otros, han ganado su lugar en la música hispana

Su eclecticismo no conoce límites y los veremos muchos, muchos años más, muestra de ello es “Jessico: Una historia de rock en tiempos convulsos.” Un documental sobre la agrupación dirigido por Alejandro Arias ya que “Jessico” es considerado uno de los discos más trascendentes de la última década del rock en español.

Babasonicos

Y es con estas frases que recordamos la importancia de Babasónicos.


“Quizás esto se me pase mañana, porque así no es el amor”

“Tengo que aprender a fingir más”

“Canción llévame lejos, donde nadie se acuerde de mí”

“El camino a la fama no significa nada si no hay una misión”

“Te da miedo enamorarte perdida y locamente de mí”


“Huye conmigo, abandona a los demás”

“Eras una nena súper intuitiva cuando lo que más te gustaba era yo”

“No me importan las consecuencias, hágamoslo igual”

“Reservarás un lugar en la gloria para mí”

“A tu lado retrocede el tiempo, cualquier día es el mejor momento”


“De qué sirve ser mortal si no se puede morir de amor”

“Sos tan espectacular que no puedes ser mía nada más”

“No quiero entusiasmarme con palabras”

“Mi cama fue hecha para dos”

“No me pidas que diga que no”


“Te llamé para vernos, se me ocurren tantas cosas…”

“Festejemos si mañana despierto solo y feliz”

“En el arte de fingir me ganas, aunque yo me esmero mucho”

“Somos culpables de este amor escandaloso”

“Empieza por aceptar tu maldad, un poco de autocrítica no te vendría mal”

***
Te puede interesar: 

La música no sólo es inspiración: pasos para escribir una canción
Tatuajes perfectos para los amantes de la música

The post Frases de Babasónicos para sentir el amor de manera irresponsable appeared first on Cultura Colectiva.

↧

Instrumentos para la música del futuro

January 14, 2016, 3:09 pm
≫ Next: Canciones para el primer baile con el amor de tu vida
≪ Previous: Frases de Babasónicos para sentir el amor de manera irresponsable
$
0
0



Sin duda alguna los sonidos crean una revolución en nuestro sentido auditivo, hacen que sincronicemos todo lo que nos rodea. Automáticamente podemos situarlos ante cualquier contenido visual; incluso puede presentase en un contenido narrativo o creativo sin el uso del diálogo o la música.

Quizá con los sonidos naturales podamos componer una melodía, desde el sonido de los desiertos, el romper de las olas o el florecer en la naturaleza, hasta los sensuales tacones de una mujer.
Armonizar un ambiente es la función principal de todos aquellos que les apasiona hacer  música.

intrumentos-futuro1

Vivimos en la era de las nuevas tecnologías y hasta cierto punto nos han facilitado algunas o muchas de nuestras actividades cotidianas. Gracias a los avances tecnológicos podemos encontrar diferentes medios para poder realizar alguna presentación o bien, relacionarnos con nuestro entorno en tiempo y forma.

La tecnología siempre ha ayudado a las personas a acercarse al mundo de la música. Desde los discos de vinilo, los casetes, los CDs y actualmente el uso de las memorias USBs, podemos llevar toda nuestra biblioteca musical en el bolsillo.

El Instituto Tecnología de Georgia es una universidad dedicada a la investigación, y a mejorar la condición humana a través de la ciencia y la tecnología. Georgia Tech destaca entre otras universidades por el desarrollo de las tecnologías revolucionarias del siglo XXI.
El Concurso de Instrumentos Musicales Margaret Guthman se desprende del Georgia Tech, es un evento anual que se caracteriza por presentar las ideas revolucionarias e innovadoras de aquellos fabricantes de  instrumentos que están cambiando el modo de crear y disfrutar la música. “Una de las tareas más difíciles de los jueces es tratar de encontrar su propia definición de instrumento musical, y una vez resuelta esta cuestión, pueden empezar a entender cuál es un ejemplo efectivo de ello”, explica Jason Freeman, profesor de música en el instituto.

El concurso se llevará a cabo del 2 al 3 de marzo, 2016, en Georgia Tech, mientras esperamos dicho evento, aquí te presentamos la lista de los  semifinalistas del año pasado:

1. Dulsitar de Judy Piazza

intrumentos-futuro1.1

Es una combinación de sonidos dulces y su diseño se emplea únicamente para acompañar el canto religioso.Tiene toques sonoros como los de un arpa y es utilizado en ambientes naturales.

2. Yaybahar de Görkem Şen

intrumentos-futuro2

Este instrumento es completamente acústico, emite sonidos cósmicos poco comunes. Aporta beneficios para relajar cada parte de nuestro ser.

3. Dualo du-touch de Jules Hotrique

instrumentos-futuro2

Es un instrumento que funciona a base de pilas, por la forma que tiene podría parecernos a un instrumento de viento como el acordeón, pero éste sirve para controlar y sintetizar alguna melodía. Se adapta fácil al cuerpo humano.

4. D-Box de Victor Zappi y Andrew McPherson

intrumentos-futuro4

Es un instrumento digital que consiste en un cubo de madera de 15 cm, contiene una batería, un altavoz y un BeagleBone Black que sirve para organizar cada parte de la caja.

5. Nomis de Jonathan Sparks

NOMIS from Jonathan Sparks on Vimeo.


Jonathan Sparks fue el creador de este instrumento que pretende que los compositores de música basada en bucles tengan más control, y así le resulte mejor manipular los ritmos sonoros  a través de gestos y luz.

6. ndial de Peter Busigel

intrumentos-futuro6

“El ndial combina muestreos y secuencias automatizados con controles manuales para navegar por mundos de sonido de una forma impredecible”, explica su creador, Peter Busigel

7. PushPull de Dominik Hildebrand, Marques Lopes, Amelie Hinrichsen y Till Bovermann

intrumentos-futuro7

Es un instrumento que emite sonidos completamente atrapados en una caja; casi como los de una esponja absorbiendo lo que vaya encontrando. De igual manera tiene la forma de un acordeón.

8. Magnetic Percussion Tower de Ed Potokar

intrumentos-futuro8

Es una escultura sónica, construida a base acero, roble, aluminio con un motor electronico

9. Tine Organ de Matthew Steinke

instrumentos-futuro9

Es un órgano completamente acústico, con toques sonoros similares a los  de un órgano tubular. Tiene el poder de contemplar el sentido auditivo de las personas.

10. Cantor Digitalis de Christophe d’Alessandro, Boris Doval, Lionel Feugère y Olivier Perrotin

intrumentos-futuro10

Es un software llamado Catrín que aporta sonidos en una tableta gráfica a través de señas de la mano.

11. Holophone de Daniel Iglesia

The Holophone from Daniel Iglesia on Vimeo.

A diferencia del anterior este instrumento convierte las señales táctiles y las voces en sonidos tridimensionales en tiempo y forma.

12. Buildacode de Mónica Rikić

intrumentos-futuro12

Este instrumento en forma de cubo sirve para codificar cualquier sonido, y cualquier persona puede aventurar la experiencia, pues es fácil de manipularse.

13. Turner Winch de D. Turner Matthews

Howled on Their Knees from David Matthews on Vimeo.

Instrumento creado a partir de tres instrumentos de cuerda que Matthews construyó para su tesis universitaria. Los sonidos que emiten son parecidos a los de una marimba que  crean un ambiente sólido.

14. SculpTon de Alberto Boem

intrumentos-futuro14

“Una interfaz maleable para la expresión musical orientada a las actuaciones en vivo. Combina una superficie de entrada deformable y un modelo de sonido que simula la voz humana”, explica Boem.

15. O-Bow de Dylan Menzies

intrumentos-futuro15

Mejor conocido como el o-bow es un instrumento que en sensores y tiene el mismo efecto sonoro que el de un instrumento de cuerda.

16. Aural Cavity de Sang Won Lee

El creador ha desarrollado un instrumento que pudiera transformar el ruido de una conversación en música agradable.

17. Ondes Martenot de Suzanne Farrin

intrumentos-futuro17

Fue creado en 1928 como un instrumento electrónico que emitía sonidos espaciales, pero ahora Suzanne Farrin tomo posesión para crear un sonido revival que pueda cautivar nuestros oídos.

18. Feedback Synth de Krzysztof Cybulski

FEEDBACK SYNTH from Krzysztof Cybulski on Vimeo.

Es un instrumento que controla la frecuencia de un feedback utilizando teclados MIDI, el efecto sonoro que tiene es parecido al de señales extraterrestres que pudiéramos apreciar en videos catalogados como fuera del otro mundo, y el aspecto que tiene es como la de un robot.

19. GePS, Gesture-based Performance System de Cedric Spindler y Frederic Robinson

GePS Feature Demo from GePS on Vimeo.

Es un instrumento en forma de guante que se apodera de los usuarios para crear música a partir de los gestos humanos.

20. La esponja de Martin Marier

intrumentos-futuro 20

La creadora tomó un pedazo de esponja y la llenó de sensores para luego reaccionar como sonidos estrechamente relacionados entre sí. La manera de tocarla es oprimiéndola de un lado a otro.

The post Instrumentos para la música del futuro appeared first on Cultura Colectiva.

↧
↧

Canciones para el primer baile con el amor de tu vida

January 14, 2016, 3:56 pm
≫ Next: 10 canciones francesas que son más excitantes que un beso
≪ Previous: Instrumentos para la música del futuro
$
0
0


El momento ha llegado, te das cuenta que el día que siempre imaginaste, pero nunca creíste realidad, está transcurriendo. Los nervios te atacan y tus manos se mueven impacientes, de estar dentro del bolsillo del pantalón, a simular acomodarte el cabello y el nudo de la corbata.

Después de revisar con la mirada el lugar por tercera vez y hacer un breve análisis de la familia y amigos que te acompañan, detienes la vista en la puerta donde ella aparece ataviada con un vestido blanco. Nunca la habías visto tan hermosa, sus ojos se clavan en los tuyos, de pronto ya está junto a ti. El tiempo pasa rápidamente y llega el instante definitivo, cuando con un beso se cierra el trato y unes tu vida con la suya.

Llegas al salón de fiestas y todo queda en silencio, colocas tus manos en su cintura y ella rodea tu cuello con las suyas. Empieza a sonar ese tema especial que elegiste para la ocasión y el primer baile con el amor de tu vida comienza.

Las miradas se unen, los pies se mueven coordinadamente y la risa es inevitable, ese instante no sólo representa la primera danza, representa el inicio de un camino de auto-descubrimiento, nuevas metas y muchas alegrías.

canciones para bodas

El primer baile es uno de los rituales emblemáticos de las bodas;  el más íntimo dentro de la ceremonia. Escoger la canción correcta, que guste y represente el amor de ambos es una tarea difícil. Si aún no has vivido ese momento, estos son algunos temas ideales para comenzar a escribir una nueva página en la historia con amor de tu vida.

‘Something’ – The Beatles

the-beatles-abbey-road

Alguna vez Frank Sinatra dijo que ‘Something’ era la mejor canción de amor jamás escrita y muchos coinciden con él. En 1969 George Harrison escribió este tema para el álbum “Abbey Road” y expresó así cómo esa persona especial puede cambiarlo todo.



‘How Deep Is Your Love’ – Bee Gees

bee-gees

En el tema de 1977 ‘How Deep Is Your Love’ Bee Gees describen las múltiples sensaciones por las que pasamos al estar enamorados y nos hacen recordar que en este mundo que trata de aplastarnos, el amor es la luz que ilumina todo.

‘First Day Of My Life’ – Bright Eyes

brigh-eyes-conor

Dicen que cuando ves al amor de tu vida por primera vez el tiempo se detiene y cuando dos se besan un mundo nace. Continuando con esta lógica, en su tema de 2005 ‘First Day Of My Life’, Bright Eyes nos dice que el primer día de la vida llega cuando conoces a esa persona especial y desde entonces todo cambia por completo.


‘A New Life’ –  Jim James

Jim-James

Jim James, líder de My Morning Jacket, continúa con esta teoría y en su tema ‘A New Life’ del álbum de 2013. “Regions of Light and Sound of God”, hace una analogía de cómo cada amor es una vida y una nueva oportunidad para poder ser feliz.

 

‘Baby I’m Yours’ – Arctic Monkeys

Arctic-Monkeys

Todas las promesas que las parejas se hacen cuando se aman y todo el deseo por decirle a esa persona especial que eres todo suyo se ven reflejados en ‘Baby I’m Yours’, cover de Arctic Monkeys al éxito de 1965 de Barbara Lewis, una bella declaración de amor.

 

‘Two Of The Lucky Ones’ – The Droge & Summers Blend

pete-droge

En 2009 el músico estadounidense Pete Droge se unió a Elaine Summers para lanzar “Volume One”, un EP en el que el tema medular era ‘Two Of The Lucky Ones’, una romántica canción que describe los afortunadas que son dos personas cuando se encuentran y se dan cuenta que son el uno para el otro.

‘I’m Your Man’ – Matthew J. Anthony

matthew-j-1

Matthew Palmer y James Byrne, mejor conocidos como Matthew J. Anthony, compusieron en 2013 ‘I’m Your Man’ un bello poema en el que un hombre le dice a la mujer de su vida que él es el indicado para compartir su vida con ella.

 

‘To The End’ – Blur

Blur-

Siempre existirán altibajos en cualquier relación, momentos en los que las dudas surgen y todo parece no ser tan bueno. Sin embargo, superar esos momentos demuestra la fortaleza de una relación y sus deseos por estar juntos hasta el fin. Así lo dice Blur en ‘To The End’ de su álbum “Parklife” de 1994.

‘Better Together’ – Jack Johnson

jack-johnson

En 2005 Jack Johnson lanzó su tercer álbum “In Between Dreams”, el que iniciaba con ‘Better Together’, una bella pista en la que la guitarra acústica y la voz cuentan una historia en la que lo único seguro es que se disfruta mejor estando al lado de la persona que amas.



“Brindo” – Devendra Banhart

devendra-banhart

El amor es celebración y fiesta, Devendra Benhart lo sabe y para su álbum de 2009 “What Will We Be” escribió el tema ‘Brindo’, donde festeja la llegada del amor, un amor que no se irá jamás.

Así como estas canciones harán que ese día especial se vuelva maravilloso, las fotografías también son una manera de que esa fecha se vuelva inolvidable, pues serán un testimonio del día en que tu vida cambió por completo junto a esa persona.

 STORYLAB inmortaliza ese gran día inolvidable y especial. El estudio fotográfico se encargará de capturar tus mejores momentos y compartir tus sueños con el mundo.

photolab1

The post Canciones para el primer baile con el amor de tu vida appeared first on Cultura Colectiva.

↧

10 canciones francesas que son más excitantes que un beso

January 15, 2016, 10:09 am
≫ Next: Las 10 mejores canciones de amor y libertad de Bob Marley
≪ Previous: Canciones para el primer baile con el amor de tu vida
$
0
0


No hay manera de escuchar música en francés sin querer cerrar los ojos y menearse despacito.
Se siente en la lengua, como cuando el chocolate se derrite en la boca, o como un beso apasionado que nos hace flaquear las rodillas.
Las voces excepcionalmente bellas susurran a nuestro oído y despiertan todos nuestros sentidos. Nos apropiamos de la melodía, la corporeizamos, la sentimos y expresamos a través del baile o del acto amoroso. 

Escuchar música francesa nos inspira a crear escenarios con un filtro vintage que develan el estilo de vida clásico parisino, le asignamos aromas y sensaciones. Vivimos por un instante el sueño francés y adoptamos un personaje  cargado de sensualidad, pasión y confianza que se mueve cadenciosamente. 

Hemos seleccionado, cuidadosamente, 10 canciones que conforman el playlist perfecto para la noche perfecta.
¿tu es prêt?

L’excessive – Carla Bruni



Carla Bruni compuso este tema para su álbum “Quelqu’un m’a dit”, publicado en 2002 y que se compone únicamente de su voz y una guitarra acústica. No sólo es compositora, también fue modelo, es actriz y la esposa del expresidente francés Nicolas Sarkozy.


Si on se dit pas tout – Arnaud Fleurent-Didier



Arnaud Fleurent-Didier comenzó su carrera artística en 1995, formando parte de un grupo amateur que posteriormente alcanzó la fama y el conjunto fue bautizado por una revista como “Notre Dame”. Nueve años después, se lanzó como solista y nos trae este tema, que corresponde al disco “La Reproduction”.


La Forme et Le Fond – Keren Ann 



Aunque la cantante nació en Israel y se crió en los Paises Bajos, sus discos contienen temas tanto en inglés como en francés. ‘La Forme et Le Fond’ pertenece a su disco de 2004, “Nolita”.


L’amour naissant – Sébastien Tellier 



Una de las canciones del primer álbum de Tellier fue parte de la banda sonora de “Lost in Translation”, de Sofía Coppola. También fue telonero del grupo “Air” en 2001 y fue lo que catapultó su carrera artística para posicionarse como representante de la música pop y electrónica francesa.


Homme – Brazilian Girls



“Brazilian Girls” es un trío neoyorquino que integra varios idiomas en sus temas. “Homme” es un extracto de su primer disco homónimo. La banda se ha inspirado en la literatura universal y en problemáticas sociales para componer sus temas.


 Samba de mon coeur qui bat – Coralie Clément



Es hermana de Benjamin Biolay, a quien también incluimos en esta lista. Su estilo único mezcla el bossa nova y retoma elementos de la Nouvelle chanson. Esta canción fue parte del soundtrack de la película “Alguien Tiene que Ceder”.


Le Vieil Amant – Émilie Simon

En el 2006, Émilie recibe el premio Victoire de la musique, por componer la banda sonora original para la película semi – documental “La Marcha de los Pingüinos”, donde experimenta con ritmos y sonidos invernales. ‘Le Vieil Amant’ forma parte de su álbum de 2006 “Végétal”.


Tu Es Mon Amour – Benjamin Biolay 


Él ha producido los discos de su hermana, además de haber colaborado, escrito y producido temas para otros artistas franceses. Benjamin es considerado legítimo sucesor de Serge Gainsbourg. 



La Chanson de Satie – Arthur H & Feist



Esta canción es un sampleo de la pieza ‘Gnossienne No. 1‘, del pianista y compositor francés Erik Satie.


 La Fille Aux Cheveux de Soie (Isaac Delusion Remix) – Frànçois & the Atlas Mountains


Frànçois & the Atlas Mountains es un grupo británico/francés liderado por François Marry, quien también colabora con Camera Obscura durante sus giras. Esta canción es un remix de la original perteneciente a su álbum de 2004 “Piano Ombre”.


***

Te puede interesar:

Películas eróticas francesas para ver en pareja y llegar al éxtasis
La huella que el amor, el sexo y la pasión deja en las calles francesas 



The post 10 canciones francesas que son más excitantes que un beso appeared first on Cultura Colectiva.

↧

Las 10 mejores canciones de amor y libertad de Bob Marley

January 15, 2016, 11:39 am
≫ Next: 10 discos que se convertirán en clásicos este 2016
≪ Previous: 10 canciones francesas que son más excitantes que un beso
$
0
0

¿Cuántas veces no nos hemos dejado llevar al baile incitados por esa cadencia sensual de un sinuoso reggae de Bob Marley? Bailando al ritmo de ‘Is this love’, bien entrados en una fiesta rasta, podemos susurrar al oído a nuestro acompañante: “I wanna love you”…  
Bob Marley y el reggae son innegablemente un género que canta al amor y la libertad. Nacido en Jamaica, pequeña y subdesarrollada isla del Caribe latinoamericano, ha dado la vuelta al mundo.



Bob Marley fue amado en los sesentas por todos aquellos que luchaban contra la guerra y despreciado por modas que criticaron su estilo desarrapado y su vínculo con la marihuana, aunque el ícono del reggae, emergió como el más carismático y su figura se hace famosa por su vínculo político con el candidato popular Michael Manley a pesar de que él mismo se consideraba pacifista apolítico.

El reggae se gesta en los arrabales de Kingston, después de la independencia tardía de Jamaica. Existen diversas interpretaciones del origen del término “reggae”, algunos atribuyen su nombre a la frase ‘”regular people” y otros al término “rege-rege”, que puede significar andrajoso o pelea. Todos son términos que describen a éste género nacido en los barrios de la mano del movimiento rastafari.
Ser “rasta” no es una moda sino una ideología; el uso de dreadlocks (rastas) y el consumo de ganja (marihuana), son formas de vida de quienes reivindican y defienden la identidad negra. Este estilo transformó la vida de toda una generación que en los barrios urbanos de Jamaica estaba expuesta a la violencia de los suburbios.
La voz de Bob en ‘Get up, stand up’ estuvo dirigida a esos jóvenes que buscaban librarse de la violencia de su sociedad, haciendo un llamado a  levantarse y luchar por sus derechos. Y hasta nuestros días, ese llamado sigue vigente.


La ideología rastafari recuperaba la esencia de un príncipe o un jefe, en relación a la forma en la cual se estructuraban las tribus de África, básicamente, la idea de un profeta. El rastafarismo, fue un movimiento que tuvo como líder a Marcus Garvey, quienes reivindicó la raíz negra y propagó la idea de un “retorno a África” bajo un halo místico y religioso. Ellos entonaban canciones, en relación a la tradición protestante, que influyeron más adelante a Marley. Podemos escuchar la historia de esos hombres robados de África en ‘Redemption song’, donde llama a elevar estos cantos de libertad y redención para liberarnos de las cadenas mentales.


El reggae no sólo transformó el ritmo que le da su rasgo característico, la acentuación de tipo off-beat que acentúa el tercer y cuarto pulso de cada compás; sino porque sus letras hablan de amor y libertad en el tono de protesta contra una sociedad marcada por el racismo y la guerra. Es música que emerge de un pueblo que busca recuperar sus raíces, su libertad y su dignidad mediante un movimiento pacifista, como nos revela Bob Marley en ‘Africa Unite’.



El reggae canta en honor al pueblo negro arrancado de África; sus letras son poderosas y perviven porque hablan de la dignidad de un pueblo y nos llaman a recordarnos: “Si sabes tu historia, conocerás tus raíces” como canta Marley en ‘Buffalo soldier’, en honor a un soldado negro, luchando en una guerra de América, y luchando por sobrevivir.


La voz de Marley nos ha hecho vibrar y bailar celebrando la vida al ritmo de ‘Jammin’, y en ‘One love’ nos ha mantenido unidos como si no hubiera fronteras que nos enemisten. 



En ‘Could you be loved’, Marley nos confronta interrogándonos si realmente en tiempos de guerra todavía somos capaces de amar y dejarnos amar.



Marley, bajo su ideología rasta, observó cómo su país se sumía en un contexto de violencia política entre  partidos y bandos que se enfrentaban en las calles. Ante esta situación, Marley accedió a participar en un “Concierto por la paz”, evento público organizado por el político Manley en 1976, en el cual los representantes de los dos bandos opuestos se dieron la mano persuadidos por el cantante en símbolo de unidad para frenar la violencia. Bajo el trasfondo de la canción ‘Jammin’, el suceso fue conocido en el mundo como el “Tercer Mundo Woodstock”.


‘No woman no cry’, fue la canción que lo llevó a la fama internacional y es paradójicamente, una canción triste que llama a la alegría. Es de esos tracks que debemos escuchar cuando nos sentimos derrotados y necesitamos llamar a la esperanza: “No derrames lágrimas, recuerda que todo va a estar bien”. Es así como podemos tomar nuestros miedos y convertirlos en coraje para pelear por aquello que creemos.



* 

Te puede interesar: 

The Wailers: la banda de Bob Marley regresa a México
Descendencia Marley

The post Las 10 mejores canciones de amor y libertad de Bob Marley appeared first on Cultura Colectiva.

↧
Remove ADS
Viewing all 2386 articles
Browse latest View live

Search

  • RSSing>>
  • Latest
  • Popular
  • Top Rated
  • Trending
© 2025 //www.rssing.com