Quantcast
Channel: Música – Cultura Colectiva
Viewing all 2386 articles
Browse latest View live

10 discos que se convertirán en clásicos este 2016

$
0
0


Cada año que llega a nuestra existencia es esa compilación futura e incierta de cosas que ni siquiera imaginamos. Puede que tengamos planes, metas por realizar, pero la verdad es que nadie sabe lo que le depara el tiempo. Hay tantos factores a nuestro alrededor para la modificación de nuestra vida que pocas apuestas certeras se pueden hacer. Hasta cierto punto, esto es tan apasionante que incluso hay personas que viven en la emoción constante de descubrir las vueltas desconocidas.

discos

Una de las pocas cosas que sí podemos asegurar, es la compañía de la música. Todos tenemos un soundtrack específico para nuestras tardes o noches. Como si alguien estuviera dispuesto a musicalizar cada segundo, cada risa o cada llanto. Entre estas certidumbres que efectivamente son posibles de mencionar, está para algunos álbumes el paso a la sala de los clásicos. Esos que exactamente cumplen diez años, aunque también debemos considerar a los que festejan quince o veinte.

“First Impressions of Earth” (2006) – The Strokes

 

Un álbum que muchos recuerdan por ser el cambio que nadie esperaba de la banda, muestra sonidos más elegantes y sólidos que afianzaron tanto su carrera como la imagen que posteriormente proyectarían al  mundo. La ambición y la espiritualidad se mantienen presente en cada nota y en cada segundo.
 

“Eraser” (2006) – Thom Yorke

 

Una producción que sorprendió pues era extraño escuchar a Yorke en solitario, mostró las aptitudes generales del artista y evidenció lo mucho que aporta hasta el día de hoy a Radiohead por sí solo. Un parteaguas en la música que comparte esa base minimalista de lo electrónico.

“The Information” (2006) – Beck

 

Experimentación ecléctica que también se ha sabido ganar un lugar en los libros de historia; la maestría de composición y sus caprichos sonoros dieron como resultado un álbum collage en el que incluso el sleeve que le contenía es una obra de diseño.

“Black Holes and Revelations” (2006) – Muse

 

Material con el que alcanzaron más seguidores y recordamos sus propuestas más apegadas al new wave y al techno. Muy criticado por sus fans de antaño que amaban el perfil progresivo con que contaba la banda, “Black Holes…” fue su catapulta al estrellato con temas extremadamente bien logrados como ‘Starlight’ y ‘Supermassive Black Hole’. 

“American V: A hundred highways” (2006) – Johnny Cash

 

Quinto y póstumo álbum de la leyenda, es una reflexión sobre la industria y sociedad actuales, la decadencia física y emocional, la crueldad y el paso del tiempo, acompañada de canciones que hicieron emblemática la vida y la muerte de Cash.

“Invincible” (2001) – Michael Jackson

 

Jackson era avasalladoramente esperado con un nuevo material bajo el brazo. Pero al escuchar su nueva propuesta, que con el tiempo entenderíamos sería la última, muchos se decepcionaron. Un sonido R&B no era lo que se esperaba del rey del pop. Tuvieron que pasar muchos años para que se aprendieran a apreciar sus últimas canciones.

“White Blood Cells” (2001) – The White Stripes

 

Para muchos el mejor álbum del dúo extraño. Pasa del sonido blues al garage en ritmos simples que acompañan una complejidad única en las letras. La música que le siguió en discos posteriores o el trabajo en solo de Jack son sugerentes, pasionales, pero no se comparan a la fuerza y al estrépito con que recibimos “White Blood Cells”.

“Discovery” (2001) – Daft Punk



El acercamiento verdadero de Daft Punk al mundo a principios de los 2000. Su música ha evolucionado y el nivel de sofisticación y suavidad con que interpretan sus creaciones, se han vuelto sello identificable de una asociación que supo crear emociones para oídos humanos.
 

“Entroducing…” (1996) – DJ Shadow



El debut del DJ que supo hipnotizar con recuerdos jamás vividos, entrega una pieza única de samples provenientes de lugares insospechados para alarmar toda calma en el cuerpo. Definitivamente, el mundo estaba ante algo por completo nuevo en su género, algo que pocos habían hecho antes con una intención hip-hop.
 

“Aenima” (1996) – Tool



Letras y símbolos que mezclan lo cotidiano del mundo con las pulsiones más perversas del ser humano, propagando la idea de que sólo podemos vernos realizados personalmente al adquirir conciencia plena de nuestra dualidad. Un viaje místico que hasta hoy sigue.


***
Te puede interesar:
Los álbumes más esperados de 2016
5 álbumes para introducirse al Post-rock

The post 10 discos que se convertirán en clásicos este 2016 appeared first on Cultura Colectiva.


100 bandas de rock que nunca olvidaremos

$
0
0

 

Los recuerdos significan todo para el ser humano. Es a partir de ellos que podemos poner en práctica nuestro presente y nuestro futuro. Los hay buenos, los hay malos, pero siempre recurrimos a una vieja memoria para saber quiénes somos. Un modo muy particular de generar recuerdos es asociar eventos significativos con música; escuchar una canción y decir “¡Recuerdo que la oía cuando estaba en el colegio!”, “Ésa me la dedicó un viejo amor…”, “No parábamos de poner ese disco durante el viaje”, y un largo etcétera.

Es como esa sensación cuando recuerdas algo por el simple olor de las cosas; un perfume, un libro, una prenda guardada, el petricor, un platillo. Lo mismo pasa con los sonidos. Estos son capaces de devolvernos a dioramas mentales de lo vivido, de sacarnos una lágrima o una gran sonrisa. Incluso hay veces en que recordamos todo el contexto de una canción escuchada pero no el nombre o quién le interpreta, y eso es aún más mágico. No necesitamos de un elemento externo para saber qué dice o qué significa, llevamos a cabo el acto de oír y la emoción de sentir.

rock

Debemos decir también que aun cuando todo eso suceda, existen álbumes, bandas o artistas, que por sí solos pueden ser un recuerdo imborrable en nuestra memoria. En su mayoría, discos que de principio a fin son muestra de excelencia e impactaron tanto a los oídos que ya son parte de una crónica personal de vida.

Inclusive esto puede pasar con bandas que no tuvimos el privilegio de vivir en su época, pero eso les inyecta de más enigma, les da mayor aura, y les vemos como mitos o leyendas de una era lejana plagada por dioses. Hablaremos aquí de aquellas bandas de rock que tanto nos han inspirado y dado música para acompañar los momentos grandes.

Olvidarles sería omitir un importante peldaño en nuestras andanzas y por eso, aquí recordamos su relevancia y su papel en la historia.



1. Pink Floyd

Pink Floyd portadas 1

Después de la salida de Syd Barrett, Pink Floyd dio vueltas lejos de su tinte psicodélico y se inclinó más por un rock progresivo que le ha caracterizado desde años. También han experimentado con influencias del jazz y del folk que han traído al mundo sonidos únicos e irrepetibles.


2. Yes

bandas-de-rock-yes

De peculiar profesionalismo y suavidad en la técnica progresiva del rock, Yes ha marcado la historia de la música actual desde su primer álbum. Los vocales y las guitarras impuestos a cada material en su compendio abrieron la puerta para demás bandas que llegarían.



3. David Bowie

bowie

Un hombre que supo revolucionar no sólo en el plano de lo musical, siempre será recordado por sus aportaciones y esas conceptualizaciones de la vida humana (o no humana). Más de una ocasión habrá y será ambientada por sus piezas.


4. The Allman Brothers Band

The Allman Brothers Band in 1969

A principios de los años 70 se daba a conocer una banda que hacía alucinar con su estilo blues mezclado con el rock de aquél entonces y quedaría tatuada para el resto de los tiempos con aterciopelados tracks.


5. Genesis

genesis

Cuando Peter Gabriel todavía pertenecía a esta alineación como vocalista y líder de ella, como propuesta eran un completo viaje sonoro y visual por los horizontes que aún no se exploraban. Con un sonido demasiado particular es un grupo que será difícil de borrar en los registros históricos.


6. Led Zeppelin

led zepellin

La definición por excelencia del rock setentero. Probablemente sean la banda más influeyente en cuanto a la renovación de la que fueron autores. Con cambios sutiles entre álbumes que van del blues, el folk, el jazz, y su sonido puro, esta agrupación sigue más vive que nunca en una memoria colectiva del buen rock.


7. Neil Young

neil young

El hombre que hasta el día de hoy conecta con su increíble lírica supo transformar un espíritu libre de composición con la evolución de la música y sus exigencias compositoras. Young es una leyenda a la que muchos aspiran imitar, y que todos hemos alcanzado en inspiración.


8. Black Sabbath

black sabbath

Precursores de un género que poco a poco tornaría más obscuro y de mayor peso, la agrupación a la que alguna vez perteneció Ozzy Osbourne, es un estandarte de la innovación y el cómo algo puede ser dirigido de manera legendaria. Un paso que siempre estará en nuestras mentes.


9. The Who

the who

Una banda que también definió un género con su siempre cambiante actitud, y es un grupo de rock en toda la extensión de la palabra. Tracks y conciertos increíbles, diversos, que dejan detrás un gran legado de incendios y vibraciones.




10. Rush

rush

Criticados, incomprendidos y amados a lo largo de los años, Rush ha sido catalogado en diversos géneros pero lo cierto es que su naturaleza no lo ha permitido del todo. Han sentado las bases para muchas bandas y, como público, tampoco podemos prescindir de su maestría.




11. Bruce Springsteen
12. Jethro Tull
13. Caravan
14. Stevie Wonder
15. Can
16. King Crimson
17. Van der Graaf Generator
18. Deep Purple
19. Joy Division
20. Talking Heads
21. Steely Dan 
22. Frank Zappa
23. Elvis Costello
24. Grateful Dead
25. Kraftwerk
26. The Stooges
27. Emerson, Lake & Palmer
28. Brian Eno
29. The Clash
30. Fly & The Family Stone
31. Rainbow
32. George Harrison
33. The Rolling Stones
34. UFO
35. Santana
36. Supertrampo
37. Roxy Music
38. Soft Machine
39. Camel
40. Queen
41. Lynyrd Skynyrd
42. Bob Dylan
43. John Lennon
44. Television
45. Gentle Giant
46. Robert Wyatt
47. Patti Smith
48. Funkadelic
49. T. Rex
50. Judas Priest
51. Nick Drake
52. Crosby, Stills, Nash & Young
53. Uriah Heep
54. The Jam
55. Banco del Mutuo Soccorso
56. Van Morrison
57. Jorge Ben
58. Gene Clark
59. Buzzcocks
60. Rory Gallagher
61. Serge Gainsbourg
62. Blue Öyster Cult
63. The Cars
64. Caetano Veloso
65. The Band
66. Tom Waits
67. Big Star
68. Focus
69. Premita Forneria Marconi
70. Derek and The Dominos
71. Hawkwind
72. Paul McCartney
73. Thin Lizzy
74. Mike Oldfield
75. Syd Barrett
76. Lou Reed
77. Cheap Trick
78. Nektar
79. Renaissance
80. John Martin
81. Iggy Pop
82. Fleetwood Mac
83. Alice Cooper
84. Scorpions
85. Traffic
86. Electric Light Orchestra
87. Blondie
88. Ramones
89. Faust
90. Elvis Presley
91. Tom Petty and The Heartbreakers
92. Bee Gees
93. Kansas
94. Billy Joel
95. Dire Straits
96. Jim Croce
97. AC/DC
98. Elton John
99. Chicago
100. Kiss



Fuente:
Rate your music

***
Te puede interesar:
Bandas para recordar el rock de garage y sus máximos exponentes
Bandas que no supieron cuando retirarse

The post 100 bandas de rock que nunca olvidaremos appeared first on Cultura Colectiva.

Frases de Ximena Sariñana para demostrarte que sin ti no puede estar tan mal

$
0
0


Con apenas 30 años, Ximena Sariñana se ha convertido en una de las voces femeninas más importantes de nuestro país al lado de personalidades como Natalia Lafourcade, Julieta Venegas o Denise Gutiérrez. Desde pequeña y seguramente impulsada por su padre, el cineasta Fernando Sariñana, incursionó en el mundo de la actuación y más tarde se hizo famosa por su participación en la cinta “Amarte duele”, pero su figura resaltaba por ser una niña mimada que no entendía el amor juvenil.

Su carrera empezó a centrarse en la música y perteneció a la banda Feliz No Cumpleaños con quienes grabó un EP. Continuó creciendo hasta que conocimos su disco “Mediocre”, placa que conquistó premios como los MTV y los Grammy siendo la “artista revelación”.

Sin embargo, no fue hasta un breve periodo en Estados Unidos y su regreso a México cuando Ximena se posicionó como una de las cantantes más reconocidas y queridas en la radio mexicana. Las jóvenes marcaban con descontrol a las radiodifusoras para que pusieran sus sencillos y algunas agrupaciones buscaban hacer duetos con ella. Tal vez el mejor ejemplo sean Los Ángeles Azules, que junto a ella, lograron revolucionar su música y ahora, tanto en estaciones de pop, música alternativa y música regional, los tocan, convirtiéndose probablemente, en una de las mejores estrategias de marketing que se hayan visto.

Las canciones de Ximana han marcado a una generación harta de las canciones pop y dan un nuevo hálito de confianza en una alternativa que expresa las más puras emociones y sentimientos. No busca ninguna clasificación, pero sin duda es un estandarte para las jóvenes mexicanas que tienen sus emociones en la superficie y buscan una canción que las ayude a expresarlo todo.

 

ximena sarinana


“No diré, que no me duele, me cuesta más el tiempo que gasté en quererte. Todo bien, ya aprenderás, lo que provocas se te va a regresar”.


“Y es que sin ti me va mucho mejor. Ya no le tengo miedo al desamor”.


“Me sentí tan esencial, qué ingenua mi vergüenza, me olvidaste, por mi parte, qué mediocre”.


“No puedo imaginar el tiempo sin ti, pero al final me tengo que ir”.




“Te quise hasta pensar que iba a estallar”


“Perdón si mis palabras te lastiman, desearía saber el momento para mentirte, ten en cuenta que no estoy aquí; soy de un mundo diferente”.


“Sé que a veces dudarás, y yo te quiero recordar, todo tiene final feliz”


“Desde que te conocí, no hay más que las ganas de estar y volver a empezar”.


“Si tú me miras y hoy no quiero despertar de mi orgía de sueños junto a ti en una vida”.


“Conóceme muy bien, aquí siempre estaré. En esto de perder, se pierde una vez”.



“Porque ya no puedo esperar, quiero que te vengas a tomar café… y entre todo este bienestar me acuerdo que ya despegué los pies”


“No me cabe una desilusión más, ya no quiero vivir así, yo necesito sentir, yo necesito de ti, pero hoy necesito encontrar alguien que me hable bien de ti y piense que puedo confiar”.


“Cuánto tiempo perderemos para conocernos y reconocer. En tu vida paralela quiero que me quieras al amanecer, cómo sé si lo que viste en mí no es lo mismo que te alentó, que en mi vida paralela quiero convencerte que esto funcionó”.


“Los estragos de ti, la pérdida de fe, tengo que concentrarme, no descansaré, sé que llegaré”.


“Mi Corazón puede llegar a acostumbrarse, si la soledad termina por acomodarse para demostrarte que al final sin ti no puede estar tan mal”.



“Camino lento, lo que soy se va descosiendo, las raíces quedan al centro, lejos de aquí, estrenaré un cambio de piel”.


“Rómpeme las alas, te voy a abandonar, quédate en silencio, dejó de funcionar. Brújulas y versos que nunca seguiremos. No puedo explicar por qué el amor muere antes de tiempo”.


“Yo sin ti ya no siento nada, rómpeme en cachitos bajo la almohada, amarte duele, amarte duele”.


“Dicen que la vida de un hombre acompañado, se recuerda más que al hombre solitario. Pero si dejo de perderme y llega la felicidad, sé que no podría aguantar. Sólo los genios permanecen, mañana me olvidarás y la historia sigue”.



***

Te puede interesar:

Frases de Natalia Lafourcade que te tocarán hasta la raíz

Canciones en español que debes escuchar


The post Frases de Ximena Sariñana para demostrarte que sin ti no puede estar tan mal appeared first on Cultura Colectiva.

Canciones que debes escuchar para superar una ruptura amorosa

$
0
0


Devastación es decir poco. Al terminar una relación el tiempo se vuelve completamente subjetivo. Puede pasar tan rápido mientras pensamos en lo que nuestra expareja puede estar haciendo sin nosotros, la felicidad que según abunda en el otro y más. Al mismo tiempo el tiempo se convierte en la peor y mas lenta tortura. Somos incapaces de superar el trauma y entre dormir y llorar creemos que pasan semanas y meses pero sólo han transcurrido un par de días. Así es el desamor, tan fácil de explicar con una palabra: dolor. Lamentablemente ese dolor es imposible de explicar, pues a pesar de que es físico va más allá.

 ruptura amorosa


Pocas cosas pueden ayudar en esos momentos. Chocolate, lagrimas y borracheras; pero es la música la que puede ayudarnos a estabilizar el tiempo. Cada canción que escuchamos en ese momento es crucial, queramos o no son momentos traumáticos por lo que siempre recordaremos la música que sonó en esos instantes de dolor. Algunas veces la depresión ajena es justamente lo que necesitamos escuchar para sentir que alguien comprende nuestro dolor. Hay canciones que en cualquier momento pueden entristecerte, y tal vez no hay nada mejor para sentirnos vivos.
Estas canciones pueden hablar de los temas amorosos más tristes, las rupturas, los celos y más. Grandes canciones que te ayudarán en los peores momentos.

 

‘White Blank Page’ – Mumford and Sons

 

A pesar de que la guitarra de Mumford puede ser característica de una fogata en una tarde con amigos, también es perfecta para sentir el dolor de sus letras. ‘White Blank Page’ es perfecta para ese dolor que llega de la incomprensión. ¿Dónde nos perdimos?, ¿Cómo es esto mi culpa? A veces el amor no tiene respuesta, sólo silencio.

 

‘We Might be Dead by Tomorrow’ – Soko

 

Un grito desesperado para recuperar a esa persona. Llevar la desesperación al fin del mundo, por lo menos al nuestro fin, pues sin el amor de nuestra vida bien podríamos estar muertos al día siguiente. Los violines mezclados con música lenta y con la voz de Stéphanie Sokolinski te tranquilizarán y al finalizar te darás cuenta que aún vives, y que puedes superarlo.

 

‘The Last Goodbye’ – The Kills

 

Hay despedidas, pero también está LA despedida. Esa en la que te das cuenta que después de peleas, rompimientos y falsos abandonos, ahora sí es real. Ya no es el trágico dolor de perder a quien más amamos, es la resignación y aceptación de que la persona con la que compartimos tanto ya no se vislumbra en nuestro futuro.

 

‘This Place is a Prision’ – Postal Service

 

Terminar una relación es perder la mejor compañía, por lo que las primeras salidas sin esa persona se convierten en irreales escenarios en los que demostramos que uno puede estar rodeado de cientos de personas y realmente estar vacío y solo. Postal Service tiene un estilo único que logra convertir la letra en algo mucho más atmosférico. Cada golpe de batería, cada tecla de piano te hacen pensar en esos momentos en que te encuentras en un bar o en una fiesta y sólo piensas en huir, correr y pedir perdón.

 

‘Please Come Home’ – Gary Clarck Jr.

 

La voz de Gary Clark Jr. es una de esas que pertenece al pasado. El R&B mezclado con esas trompetas hacen de la canción algo inigualable. La entrada de la guitarra a media canción es una sensual conversación aparte, lo que la convierte en la canción perfecta para pedir perdón, y seguramente conseguirlo.

 

‘Go Your Own Way” – Fleetwood Mac

 

Un clásico. La canción de Fleetwood Mac demuestra que podemos seguir con nuestra vida a pesar de tener un vacío en el corazón. Será otro día solitario, pero si las cosas no funcionan, lo mejor es que cada quien vaya por su propio camino. La vida es bastante solitaria, y si esta canción no te ayuda, te prometemos que cualquier otra canción de la banda sí lo hará.

 

‘Someone like you’ – Adele

 

Adele grabó uno de los discos más deprimentes de la historia. Está científicamente comprobado que escuchar en loop esta canción te puede entristecer. El piano tiene cierto quedo de melancolía que se queda grabado en uno para siempre, y la letra de Adele demuestra que los años pueden pasar, que incluso el dolor puede olvidarse, pero los recuerdos jamás.

 

‘Things Ain’t Like What They Used To Be’ – The Black Keys

 

El blues es uno de los géneros más deprimentes de la historia. The Black Keys lo usaron en sus primeros discos y después la influencia fue notoria a pesar del cambio de sonido que tuvieron. ‘Things Ain’t Like What They Used To Be’ es lenta, pero poderosa; y la letra de Dan Auerbach la convierte en una de las más tristes entre el amplio repertorio de The Black Keys.

 

‘Stop Crying Your Heart Out’ – Oasis

 

Una canción que incluso ha sido parte del soundtrack de imporantes películas. Oasis en los noventa, Oasis en su mejor momento y nosotros en nuestro peor momento. La canción te derrumba con su letra, pero también llega un momento en el que la esperanza es el único camino y más nos vale tomarlo.

 

‘Pete Yorn’ – Lose You

 

Es hora de seguir adelante. Lo intentamos y encontramos lo que buscábamos, el final. Salir de una relación voluntariamente, dejar a alguien y saber que es momento de estar en soledad es una de las cosas más difíciles que se pueden hacer. Muchas veces la gente se queda atrapada por años e incluso toda la vida al ser incapaces de eso, por eso hay que pensar en la letra de esta canción “IF I’m gonna lose you I’ll lose you now for good”.

***
Te puede interesar:
Consejos para superar una ruptura amorosa
El desamor en Haiku

The post Canciones que debes escuchar para superar una ruptura amorosa appeared first on Cultura Colectiva.

La constelación llamada David Bowie

$
0
0



Alguna vez, en nuestra finita experiencia por el andar de la vida, hemos escuchado acerca de la alineación de estrellas o planetas a los que les atribuimos sucesos o fenómenos inexplicables que generalmente tienen que ver con la suerte o algún tipo de satisfacción personal.

 

Cielo estrellado.

Cielo estrellado.

Durante años, las estrellas se han utilizado como referencia para ubicaciones geográficas, incluso hay constelaciones que hacen su aparición en los hemisferios de nuestro planeta conforme transcurren las estaciones del año.  

Todos alguna vez nos hemos acostado en el suelo en compañía de alguien, o en la plenitud de la soledad, mirando al cielo en busca de constelaciones de estrellas con formas, trazando ejes imaginarios que componen en el cosmos íconos; es decir: representaciones ficticias que se asemejan a los objetos reales.

 

Buscando estrellas.

Buscando estrellas.

La emisora de radio holandesa Studio Brussels propuso a un grupo de científicos Belgas inmortalizar a David Bowie en la inmensidad del  cosmos con el argumento de conmemorarlo –después de su muerte el 10 de enero de 2016- como un artista de otro planeta con un honorífico estelar.

Los astrónomos belgas del observatorio MIRA ubicaron siete estrellas que orbitan cerca de Marte y fungen como vértices para juntos formar el rayo icónico que Ziggi Stardust –personaje creado por Bowie- tenía pintado en el rostro. Siendo uno de los personajes más representativos creados por el multifacético artista, Ziggy Stardust, la concepción de un artista extraterrestre andrógino, fue producto de una de las tantas mutaciones de estilos estéticos y musicales que componen la personalidad del inolvidable ídolo del pop/rock.

david bowie

Las estrellas Sigma Librae, Spica, SAO 241 641, Zeta Centauri, SAA 204 132, Beta Sigma Octantis y Trianguli Australis son las elegidas para conmemorar un “un artista de otro planeta”. Además de la relación de la trayectoria artística de David Bowie con el cosmos, la constelación está ubicada en las proximidades de la órbita de marte.

Dicha coincidencia le rinde honor a su sencillo “Life on mars” proveniente de su cuarto álbum “Hanky Dory” (1971); otro argumento de relación es el sencillo Starman, incluida en el  “The Rise and Fall of Ziggy Stardust an the spiders from Mars” lanzado en el año de 1972. De esta manera el aclamado artista tendrá su propia Space Oddity –homónimo de su éxito musical- debido a la petición de Studio Brussels y otorgada por el observatorio MIRA.

Stardust Bowie

Stardust Bowie

El científico Philippe Mollet declaró el nombramiento oficial de la constelación “Stardust Bowie” y el nombre de cada uno de los cuerpos celestes que la componen, aclaró además que “no fue fácil encontrar las estrellas adecuadas”; sin embargo, ya tiene su propio lugar el “Icónico en la galaxia”.

Stardust Bowie es la conmemoración digna del talento extraterrestre de David Bowie y puedes verla a través de Google Skye, plataforma en la que los fans pueden añadir sus canciones favoritas y una nota virtual.


The post La constelación llamada David Bowie appeared first on Cultura Colectiva.

10 rockeros a los que todo hombre debería copiarles el estilo

$
0
0

 

Estos días modernos en los que queremos o necesitamos pertenecer a todo, una de las formas más eficaces de hacerlo es gracias a nuestro aspecto. Si nos gusta la filosofía bastan de unas gafas, saco y el cabello medianamente largo para tener ese toque “intelectual” y que se nos reconozca como tales.

Uno de los estilos más imitados y fáciles de reconocer es el del rockero, pues desde que las chamarras de cuero y jeans ajustados tomaron poder, nadie que guste del sonido de una buena guitarra o batería ha podido trascender de estas prendas.

Expertos en moda aseguran que esos looks que se perciben desenfadados e incluso desaliñados son los que tienen más producción detrás de su invención. Es entonces cuando no podemos imaginar que iconos no sólo en la música, sino de estilo como Bob Dylan, Jim Morrison, Bruce Springsteen o Keith Richards se hayan tomado unas cuantas horas o incluso días y semanas planeando cómo ser un referente de sofisticación, atrevimiento y vanguardia a través de su imagen.

conociendo-a-keith-richards

Y si bien el rock por mucho tiempo fue un género prohibido por su origen, su sonido, sus letras y a las acciones a las que su escucha incitaba, también rompió paradigmas tomando unas cuantas prendas que en su momento escandalizaron para hacerlas trascender en la historia de lo que hoy conocemos el “look rockero”.

Así que, esta vez hemos tomado como inspiración a 10 rockstars a los que todo hombre ame el rock (o no) debería copiarles el estilo y todos los días nos hagan pensar que pertenecen a la mejor banda de todos los tiempos.

Bob Dylan1


Alex Turner – Arctic Monkeys

Parece que han pasado más años de los que en realidad son desde que Alex Turner dejó de lado el look de adolescente que iba de los jeans flojos a las hoodies de colores pastel para que en un abrir y cerrar de ojos se convirtiera en un impecable sex symbol moderno entre reminiscencias del rock de los 50 y lo más hot del actual.

Alex Turner


Sergio Pizzorno – Kasabian

Se piensa casi en automático que los frontman son siempre los más sexys pero el guitarrista de Kasabian es la excepción. De la agrupación inglesa es el más radical en cuanto a su estilo: cabello alborotado, toques bohemios y otros detalles como accesorios o zapatos de diseño extravagante son los responsables de que el músico esté en nuestra lista.

sergio pizzorno rockeros

Jamie Hince – The Kills

Su estilo siempre vanguardista a la hora de vestir es tal vez una de las razones por las que Kate Moss le ha entregado sus mejores años. El integrante de The Kills no sólo demuestra su pasión por la moda con su estilo netamente inglés y rebelde pero chic, sino que es uno de los rostros que siempre se ven en la primera fila de muchas pasarelas.

jamie hince


Miles Kane

El también integrante de Last Shadow Puppets no necesita más que toda la influencia de lo mejor del estilo inglés para ser un icono masculina de moda. Entre gabardinas, camisas y pantalones pitillo se sube al escenario para tocar la guitarra y cantar como pocos.

miles kane


Jack White

Este look es uno de los más contrastantes y complicados de seguir, pues aunque Jack opte por usar mayoritariamente el color negro para vestir, el llevar el ritmo el músico entre prendas casuales y formales como un buen saco o camisas de diseños exclusivos no es sencillo. Claro que muchas veces, como en este caso, la actitud y lo que hagas con tu cabello te dará el toque de estilo único.

jack white


James Bagshaw – Temples

Con la última fiebre de traer décadas como los 60 y 70 al presente, bandas como Temples tomaron lo mejor de aquellos años y lo usaron para salir al mundo, es por eso que James no sólo alborotó la escena con su disco debut, también los closets de muchos jóvenes que hicieron uso de la ropa de sus padres en sus años de gloria.

James Bagshaw

Caleb Followill – Kings of Leon

No importa si se bañaron, se cortaron el cabello y recortaron sus barbas, los hermanos Followill siguen teniendo la esencia de rockero netamente americano entre jeans sucios, camisetas sudadas y botas empolvadas que han enloquecido a miles de mujeres en el mundo.

Caleb Followill


Thom Yorke

Yorke se mueve entre lo sencillo y lo limpio pero siempre tiene un accesorio que lo convierte en alguien irresistible; ya sea porque de verdad todo en él totalmente desenfadado o porque los estampados de sus camisetas o abrigos le dan un aire de modernidad y masculinidad.

Thom Yorke


León Larregui

Uno de los pocos rockstar en México que siempre se atreven a vestir algo diferente como ponchos de estampados étnicos, camisas de colores extravagantes o bien, sombreros de distintos tipos que le han dado a lo largo de los años imagen a su personalidad bohemia por la que hoy lo identificamos.

leon larregui


Dan Auerbach – The Black Keys

El músico solista y parte fundamental de The Black Keys se ha caracterizado a lo largo de los años por su look que hasta cierto punto ha marcado tendencia, como esas camisas a cuadros, chamarras de piel y barbas largas que se rehúsan a dejar de estar presentes entre miles de hombres.

Dan Auerbach

***
Te puede interesar: 
Looks que toda amante del rock debe probar
Rockstars que se convirtieron en sex symbols

The post 10 rockeros a los que todo hombre debería copiarles el estilo appeared first on Cultura Colectiva.

10 soundtracks que sólo una persona enamorada dedicaría

$
0
0

Cuando en el cine sólo existían escenas en blanco y negro y sin ningún tipo de diálogo, los cineastas comenzaron a experimentar para acompañarlas con algunas melodías que hicieran resaltar cada punto de la cinta. Con la película “Cantando bajo la lluvia”, Hollywood vivió su apogeo musical, posicionándose como uno de los aspectos más lucrativos del cine: discos se vendían al pormayor y todos tenían el referente de las cintas junto a esa melodía pegajosa que no podían dejar de entonar.

Sin embargo, las cintas y la música no estaban ligadas, al principio se ponía en radios o con orquesta en vivo para lograr dibujar la escena a través de los oídos. Más tarde, los violinistas, guitarristas o aquel que tocara, se incorporaba a la escena como en parques o bares donde hubiera alguien entonando la canción, hasta que en los 40, Hitchcock decidió dejar de utilizar música con su película “Náufragos” pues no sabía cómo, en medio del mar, podía salir alguien con un violín que entonara las mejores notas.

Los directores europeos que estaban exiliados en América, empezaron a experimentar y hacer nuevas creaciones sonoras en sus cintas. Max Steiner hizo de “King Kong” la primera cinta que tuviera una melodía sin necesidad de verlos en pantalla. Algo así como una ópera sin cantantes, con lo que transformó el futuro del cine.

Ahora, los amantes de la música y adeptos del cine, toman gran importancia al soundtrack, ya sea hecho exclusivamente para esa cinta o incorporando elementos existentes a sus películas, a través de cada canción logran hacer mayor conexión y énfasis en lo que se quiere expresar. Una verdadera historia de amor sólo puede ser musicalizada con las canciones más románticas.

Un “te amo” perfecto, sólo puede expresarse a través de todos los sentidos: nuestra piel se enchina, nuestros ojos lagrimean ante el cursi momento que estamos por ver, salivamos esperando un beso, el olor a palomitas se convierte en un indicio de que algo está a punto de ocurrir dejándonos con un gran suspenso idílico y nuestros oídos se deleitan con la melodía que acompaña perfecto ese instante.

Te presentamos algunos soundtracks que se vuelven perfectos para dedicarle a esa persona, pues ese mágico momento, podría triplicarse con escucharlos y ver la cinta.


“El Gran Gatsby” (2013)

el gran gatsby

Con 14 temas de grandes bandas del momento, “El Gran Gatsby” es una de las cintas en las que la música habla por sí sola. Con grupos como Florence and the Machine, The XX o Jack White, el director Baz Luhrman hace apuestas arriesgadas y poco convencionales como en esta cinta. Sus extraordinarias combinaciones sacan de contexto algunas canciones y las adapta a una época distinta. Hip-hop, soul, jazz y swing se mezclan a la perfección y antes de cualquier beso, una romántica melodía de esta cinta quedaría como anillo al dedo.




Drive” (2012)

persona enamorada drive

Escuchar a Kavinsky diciendo: “I’m giving you a night call to tell you how I feelI’m gonna show you where it’s dark, but have no fear” es suficiente para asegurar que el soundtrack de esta película, protagonizada por Ryan Gosling, es suficiente para enamorar a cualquiera, si además sumamos las otras melodías de cantantes como Chromatics o Cliff Martínez,  todos entenderán la perfección del soundtrack para los momentos más románticos.




“Amor índigo” (2014)

amor indigo
Esta cinta de Michel Gondry nos habla de una amor que perdura a pesar de las adversidades que sus protagonistas enfrentan. Con canciones de Duke Ellington, leyenda del jazz, Étienne Charry o Paul McCartney, Gondry hace una oda a cantantes clásicos para mezclarlos con artistas más actuales como The Lumineers y regalarnos una hermosa historia de amor francesa.




“Los amores imaginarios” (2014)

los amores imaginarios persona enamorada
Con casi todas las canciones en francés, Xavier Dolan, logra mezclar todos los aspectos de la cinta para crear un trabajo redondo: la historia, los personajes y la música, nos presentan lo absurdo que puede llegar a ser un amor inocente que ni siquiera es correspondido. Un emociones complejas el soundtrack es una mezcla delicada entre la fiebre de la lujuria acalorada, el sonido de la juventud y la sensualidad exacta para lograr enamorarse.



“Moulin Rouge” (2001)

oulin rouge persona enamorada
Ganadora al globo de oro por la mejor banda sonora en 2001, esta cinta, ambientada a principios del siglo XX, cuenta la historia de uno de los burdeles franceses más importantes: Moulin Rouge. El amor de los protagonistas se desarrolla a pesar de los impedimentos que encuentra, derribando todas las convenciones sociales, para ser testigos de la vida bohemia. Fue uno de los primeros soundtracks que mezcla con maestría canciones actuales con una historia de hace décadas.




“About time” (2013)

About Time trailer - video

Esta cinta de comedia romántica de Richard Curtis se ha convertido en una de las más bonitas de nuestros días. Con grandes cambios que rondan entre la música más cursi e inesperados temas italianos, se convierte en una cinta entrañable. De una manera notable, las canciones de hace algunas décadas sobresalen con representantes como The Cure, Sugababes, Nick Cave, pero además The Killers y Amy Winehouse están presentes para las generaciones más actuales. Para nosotros los cursis, este soundtrack está diseñado para hacernos llorar sin necesidad de ver la cinta.


“Begin again” (2014)

begin again persona enamorada
En esta comedia romántica, un hombre alcohólico que antes fue un gran productor de música y una chica que vive a la sombra de su novio, se encuentran para cuestionándose si una canción puede reunir a aquellas almas que parecen perdidas. Una transformación mutua comienza a ocurrir en las calles de Nueva York, mientras el soundtrack nos demuestra que el amor es mucho más que quedarse con una persona con la que parecíamos tenerlo todo.




“Jersey Boys”  (2014)

jersey boys persona enamorada
Los éxitos The Four Seasons, liderado por Frankie Valli, cuentan la historia de la agrupación mientras disfrutamos de su historia ¿Qué música es la que tiene éxito? Para ellos, resultó cantarle a las mujeres los temas más románticos con una voz peculiar sin importar cuán difícil fuera su vida privada, lo importante era parecer completo en el escenario.




The Virgin Suicides” (2000)

the virgin suicides

Una de las canciones más sensuales de todos los tiempos es ‘Playground love’ de Air, tema que se ha considerado como el estandarte de esta cinta que cuenta la historia de unas jóvenes que no pueden salir al mundo, pues vivien reclusas entre cuatro paredes después de que una de ellas deja de ser virgen. Aunque la cinta habla de la imposibilidad de vivir y la música acompaña las escenas a la perfección, el soundtrack es perfecto para escucharlo con el amor de tu vida: “I’m a highschool lover, and you’re my favorite flavor love is all, all my soul you’re my playground love”.




“Across the universe” (2007)

across the universe
Esta cinta musical con los mejores éxitos de los Beatles, no sólo nos cuenta una historia de amor sino el drama de la Guerra de Vietnam en un mundo que parece acabarse. Los protagonistas entrelazan sus historias y las canciones del grupo británico más famoso, las convierte en un éxito. Cada una se adapta a la perfección y poco a poco adivinamos la historia que sigue al reconocer a los personajes y descifrando qué historia de las canciones de los Beatles está ligada a ellos. Un relato romántico en un mundo que parece estar acabándose.




***
Te puede interesar:
15 soundtracks románticos que te harán creer en el amor
Canciones de amor que sólo los hipsters dedican


The post 10 soundtracks que sólo una persona enamorada dedicaría appeared first on Cultura Colectiva.

Los 30 mejores covers que hemos escuchado en los últimos 10 años

$
0
0

Cuando un músico o una banda decide ‘coverear’ alguna canción a la que creen que puedan aportar, es únicamente eso. Nada tiene que ver con esa impresión de querer adueñarse o sacar provecho de un track ya bien cimentado (salvo casos obvios). En ocasiones, también podemos tomarles como un tributo o una muestra de respeto que se les tiene a los compositores/intérpretes de quien se toma prestada esa pieza importante.

Los hay bien y mal logrados, excelentes e incluso superiores a su original, y otros completamente despreciables. En los últimos años hemos tenido covers que han sorprendido tanto por su reimaginación como por su reinventiva; van desde los producidos por famosos hasta los que suben fans en YouTube, y se han podido escuchar grandes tracks que cumplen con lo establecido, con el nivel esperado.

mejores covers

A continuación, nos enfocaremos en esos covers que en los últimos diez años significan un esfuerzo por dar aire fresco a canciones que emocionan por sí solas, por imprimirle un sello distinto a obras que con el tiempo se han vuelto referencia.


James Murphy – Golden Years (David Bowie)



Ya habíamos escuchado a James Murphy con LCD Soundsystem, remezclar al Duque Blanco con anterioridad; pero el origen de este cover viene el disco “Station to Station” de Bowie, que además es usado para la banda sonora de “While We’re Young”.

Kiesza – What is Love (Haddaway)



El éxito (one-hit-wonder) de los 90 por Haddaway fue retomado para su álbum “Sound of a Woman” respetando mucho de su originalidad salvo algunas programaciones o tintes más femeninos.

The Flaming Lips & Miley Cyrus – A day in the life (The Beatles)



Un clásico beatle que proviene de uno de los álbumes más artísticos del cuarteto de Liverpool, “Sargent Pepper’s Lonely Heart Club’s Band”, es retomado por la banda de Oklahoma con su psicodélico estilo junto a una de las vocalistas más controversiales de las que tenemos memoria.

Ryan Adams – Shake it off (Taylor Swift)



El compositor norteamericano devuelve un poco a Taylor Swift a sus terrenos originales, a un sendero country con suaves notas acústicas, y destaca muy bien su version del track.

Beck – Sound of Vision (David Bowie)



Con arreglos excepcionales, uno de los compositores más capaces del mundo rinde tributo al gran David Bowie con la ayuda de una orquesta de 167 piezas y un coro. La original pertenece al álbum “Low”.

Steve Carell & The Ragline Gals – Sexual Healing (Marvin Gaye)



Como invitado al programa televisivo de Jimmy Fallon, Carell aporta humor y desastre exquisito a un himno del maestro Mayvin Gaye. Si se pensaba que la canción siempre permanecería en lo ‘sexy’, uno de los sketches favoritos del “Tonight Show” demuestra lo contrario.

Lykke Li – Unchained Melody (Alex North / Righteous Brothers)



La misteriosa chica sueca tomó prestada una de las canciones mayormente reconocidas en la historia; aquella que fue retomada por el filme “Ghost” y que, ahora, Lykke Li de verdad logró una electrizante y aterciopelada canción que cambia su tono romántico.
 

Arcade Fire – Motownphilly (Boyz II Men)



Durante su tour, en Philadelphia, la banda decidió aportar mirada y oído característicos a una de las claves sonoras en la carrera de Boyz II Men. Arcade muestra su naturaleza una vez más y lleva a su público hasta puntos elevados de lo cálido.
 

Vampire Weekend – Blured Lines (Robin Thicke)



El éxito del norteamericano de ojos azules que dio vuelta al mundo, fue retomado por la agrupación indie y suena más divertida que nunca. La verdad es que su versión original no carece de ‘catch’ pero Vampire Weekend hace un trabajo decoroso al decidir visitar esa pieza.
 

Bastille – We can’t stop (Miley Cyrus)



Bastille es una banda inglesa que cuenta con un sonido muy propio y hace lo suyo prodigiosamente con este track que originalmente interpretó Cyrus. Dotado de un ritmo y un color que sólo ellos lograrían, este cover de ‘We can’t stop’ se convierte en inconfundible.

Two Door Cinema Club – Treasure (Bruno Mars)



Un cover que le hace justicia alterna al hit de Bruno Mars, pasa de un ritmo funky a aportaciones destacadas que Alex pudo lograr con su guitarra y voz inigualable en sesión del Radio 1 Live Lounge.

Kim Gordon – Aneurysm (Nirvana)



Una de las bandas más recordadas de los 90 es retomada por la diosa del rock: Kim Gordon, aportando notas alternativas a la que significa una de las preferidas entre los fans de Nirvana. La versión original se encuentra en la compilación “From the Muddy Banks of the Wishkah”.
 

Arctic Monkeys – Hold on, We’re going home (Drake)



Alex Turner y su banda pueden hacer muchas cosas bien, cosas casi perfectas y la simetría exacta entre Drake y los músicos de Reino Unido se encuentra en las letras, en el baile, en esa chispa que arroja este single original del “Nothing was the same”, que bien pudo pertenecerles pero es mejor así. Para pensar el encuentro de siete grandes.

Aretha Franklin – Rolling in the Deep (Adele)



Es como si dos voces grandiosas se unieran para regalarle sus sentimientos al mundo. La canción fue compuesta por la misma Adele acompañada por Paul Epworth y aunque fue una de las joyas del álbum “21”, la dama del soul aporta un ‘algo más’ que sólo ella sabría hacer.

Thirty Second to Mars – Stay (Rihanna)



Una de las mejores canciones de Rihanna, junto a Mikky Ekko para su disco “Unapologetic”, es reinterpretada para el Radio 1 Live Lounge por la agrupación liderada por Jared Leto, pone de manifiesto las capacidades interpretativas del cantante y actor.

Rudimental – Ready or Not (The Deftonics)



El matrimonio perfecto entre el soul y un suave drum & bass se dio cuando Rudimental decidió encontrar afinidad con aquella banda de los años 60. Sinead Harnett y su peculiar color de voz hacen magia a un track que The Fugees ya había explorado. El sentimiento de tres décadas se conjuga en este set.
 

Haim – Wrecking Ball (Miley Cyrus)



Esta agrupación conformada por las hermanas Haim explora con un tono reflexivo el éxito del “Bangerz”. Una alternativa más apegada a lo que quizá debió considerarse en este corte.

Disclosure – Need U 100% (Duke Dumont)



La unión Disclosure – Sam Smith de por sí ya es garantía de buen sonido, pero en esta sesión ‘covereando’ al DJ, cambian esos bpm’s por oro puro del genio creativo en este trío compatriota. Los caminos de Disclosure siempre son de ardiente creación aún cuando no son de firma propia.

Capital Cities – Stayin Alive (Bee Gees)



Una de las canciones más sonadas en los 70 e interpretada por colosos del sonido disco, Bee Gees, es traída a la visión indie pop del dúo Merchant y Simonian. Es una revitalización completa con frescura synth y razgos iconoclastas a un track que bien podría retornar a Travolta en las pistas de luces.

Bat for Lashes – A forest (The Cure)



Un clásico de clásicos. The Cure lanzó este corte de su álbum “Seventeen Seconds” en 1980 y la belleza trascendental de Natasha Kahn lo retomó en su naturaleza multiinstrumentista. Un trabajo brillante en todo sentido del cual los fans de Robert Smith y compañía no pueden quejarse.

Scarlett Johansson – Falling Down (Tom Waits)



Johansson ha sido bastante criticada por explorar su faceta musical, pero al contar con el respaldo de un compositor como Waits y un guitarrista como David Sitek, integrante de los Yeah Yeah Yeahs, nada malo podría suceder. De introspectivo eco musical, la artista logra un buen álbum destinado a personas que gustan de poesía hecha música.

Hot Chip – Nothing compares 2 U (Prince)



Mayormente reconocida por la voz de Sinead O’Connor, la composición de Prince, ‘Nothing Compares 2 U’ da un giro a la tristeza electropop de la banda británica. Es cierto que la pieza no necesita de gran esfuerzo para tornarse genial, pero los arreglos y tonos vocales que le estructuran en esta ocasión saben hacerle justicia.

Cat Power – Dark end of the street (James Carr)



Chan Marshall se caracteriza por saber escoger muy bien sus proyectos, por iniciarles y llevarles a corpulencia artística, pero el atino que tuvo al inspirarse en este track de James Carr es traslúcido y purificador. Carr lanzó esta apuesta en 1967 sin saber el paso que adelantaría para muchos músicos venideros.

Florence + The Machine – You got the Love (Candi Staton)



Welch goza de una voz y un estilo que le hacen única en el mundo; al enfrentarse a una pieza como la que Candi Station arrojó, se pone a prueba en su carácter no sólo interpretativo/musical sino histriónico para dar vida a una bella letra de infinitas posibilidades.

The XX – You got the Love (Candi Staton)



La agrupación de suaves acordes y suspiros hechos canto también se valió de esta canción para hacer un sonido particular en la base de un clásico. Aunque esta reestructuración se da en su mayoría sobre la version de Florence no desaprovechan ocasión para hacer reminiscencia del original y también para incrustar sus voces.

Lykke Li – Knocked Up (Kings of Leon)



Lykke aparece de nuevo en la lista. Y es que su voz siempre asombra; en esta ocasión con un corte del “Because of the Times”, álbum de Kings of Leon antes de que se encontraran en el gran ojo público. La calidad con que contaba esa agrupación adquiere vigencia y recuerdo al ser presentada por esta compositora de distintas caras

Radiohead – Ceremony (Joy Division)



‘Ceremony’ es una de las canciones más amadas de Joy Division, y al encontrarse con los vocales de Thom Yorke adquiere mayor relevancia desde 2007. Resulta excitante a la vez que devastador el encuentro entre dos bandas que son míticas en su tiempo y estilos.

Ladyhawke – Womanizer (Britney Spears)



Una pieza pop que no gustó de la suficiente fama que se esperaba, aunque sí es una canción conocida y tarareada, fue la elegida por la cantante neozelandesa Ladyhawke para hacer un cover. Britney Spears en “Circus” lanza este single con un perfil muy conocido en ella, pero aquí se estrangula en las cuerdas y el dramatismo instrumentalizado.

Bruce Springsteen – Dream Baby Dream (Suicide)



El jefe es trascendente, espiritual y poderoso. No se le puede reclamar nada. Mucho menos a su versión tan poética de aquella canción electrónica que lanzaría Suicide a finales de los 70. Springsteen sabe cómo conmover y sabe en qué puntos tocar los recuerdos, aún cuando no se hayan vivido.

Vampire Weekend – Everywhere (Fleetwood Mac)



Vampire Weekend adopta a este grupo de hechicería londinense, de quien todos y seguramente ellos también hemos aprendido. De sonidos centelleantes a un ritmo indudablemente indie la voz de Koenig sabe que no podrá acercarse demasiado a ese legado pero intenta (y logra) una modificación arrebatadora de este clásico.


***
Te puede interesar:
10 éxitos que siempre fueron covers
Los mejores covers hechos por Los Muppets


The post Los 30 mejores covers que hemos escuchado en los últimos 10 años appeared first on Cultura Colectiva.


El lado oscuro de la luna suena a reggae

$
0
0



Podría decirse que “The Dark Side of The Moon” es el disco más exitoso y popular de la banda británica Pink Floyd por canciones tan icónicas como ‘Money’, ‘The Great Gig in the Sky’, ‘Us and Them’ y ‘Time’. Este álbum no sólo marcó un antes y un después en la trayectoria de la banda (entre otras cosas, por la salida del miembro fundador Syd Barret y su reemplazo David Gilmour), sino que también lo hizo en la música por tratarse de un álbum conceptual que utilizó las técnicas más avanzadas de grabación y musicalización de la época. Alan Parson, el músico y también ingeniero de sonido, fue el responsable de algunos de los arreglos que dieron ese toque innovador al disco.

Considerado como uno de los mejores álbumes de todos los tiempos, “The Dark Side of The Moon” refleja algunas fases de la vida humana como la locura y la muerte e incluye sonidos poco convencionales y metronómicos como la frecuencia cardíaca que se percibe en ‘Time’, ‘On the Run’, ‘Eclipse’ y ‘Speak to Me’; el tic tac del reloj, los fragmentos de entrevistas insertos en las canciones y el uso de sintetizadores añadido a la instrumentación convencional de rock psicodélico y progresivo característicos de Pink Floyd , además de la aparición de la voz de Clare Torry en ‘The Great Gig in the Sky’.



Luego de que este discazo rompiera los esquemas de la industria musical, no es de extrañarse que muchas otras bandas como Phish y Flaming Lips quisieran reinterpretar algunas canciones y ponerse un momento en los zapatos de Pink Floyd; sin embargo, llaman especial atención las versiones del grupo Easy Stars All Stars, que le da un giro completo al estilo del grupo británico, interpretando las pistas en el género musical reggae, pero conservando las pautas del Lado Oscuro de la Luna. Quizá para muchos resulte un insulto mientras que para otros signifique lo que realmente es, un homenaje. No se trata de pretensión ni de una comparación entre bandas, sino de la admiración que Easy Stars All Stars le guarda al legendario grupo de rock.

easy stars all stars el lado oscuro de la luna

Desde su lanzamiento en 2003, “Dub Side of the Moon” ha permanecido en las listas Billboard en el género reggae. Además, artistas representantes de éste como Gary “Nesta” Pine, de The Wailers (agrupación creada por Bob Marley) colaboraron con apariciones vocales en el disco.
Supuestamente, para que el álbum se apegara lo más posible a la versión original de Pink Floyd, el grupo de reggae hizo caso omiso al factoide “The Dark Side Of The Rainbow”, provocado por la simultánea reproducción de “The Dark Side of The Moon” y la película “El Mago de Oz”, de manera que algunas escenas de la cinta y la música parecen estar sincronizadas; por lo que en teoría, “Dub Side of the Moon” también se podría sincronizar con la cinta de 1939.




Easy Stars All Stars ha visitado México algunas veces, la última en 2015 de la mano con Groundation. Juntos inundaron con reggae las instalaciones del Plaza Condesa. La banda jamaiquina también ha covereado a The Beatles con  “Easy Star’s Lonely Hearts Dub Bandy a Radiohead con “Radiodread“.


¿Qué opinas? ¿Lo amas o lo odias?

***
Te puede interesar:

Frases de Pink Floyd que muestran el lado oscuro de la vida
Las 10 mejores canciones de amor y libertad de Bob Marley 



The post El lado oscuro de la luna suena a reggae appeared first on Cultura Colectiva.

20 frases con las que Fobia nos hizo saber que la vida es un picnic

$
0
0


En los tempranos noventas cuando bandas como Caifanes parecían caídos del cielo para el rock mexicano, agrupaciones como Tijuana No! tocaba temas sociales y políticos que conectaban con la juventud y cuando Café Tacvba le dio un himno a todos los chilangos, llegó un proyecto que tenían claras influencias de sonidos extranjeros y que no le cantaban al promedio del escucha de rock en español: Fobia.

Leonardo de Lozanne, Javier ‘El Cha!’ Gabriel Kuri, Iñaki Vázquez y las letras de ‘Paco’ Huidobro hicieron un todo perfecto en su álbum debut Homónimo que pecó de adelantado a su tiempo e incluso de incomprendido. Las canciones con las que Fobia comenzó a hacer mella en la escena no eran nada que se hubiera escuchado antes, eran limpias, estilizadas y con ideas adultas.

fobia frases

Fobia en su momento fueron catalogados como “los niños bien” del rock, pues gozaban de oportunidades que, aunque hoy vemos como normales, en aquella década el poder salir de México para grabar un disco, tener instrumentos de primera e ideas que se concentraban en mover sentimientos, no jugaron a su favor.

La banda, como todas las de la época se enfrentaron a la censura con canciones como ‘Microbito’ pero, por fortuna, luego de seis discos de estudio Fobia tiene un lugar privilegiado en el rock nacional, pues se lo ganaron con nada más que talento cuando participaron en la gira “Rock de los 90” al lado de  Caifanes, Neón, Los Amantes de Lola, Maná y La Maldita Vecindad.

Después de algunos años de descanso, Fobia volvió a los escenarios, con nueva alineación y un disco totalmente diferente pero en el fondo con el 100% de su esencia, misma que hoy recordamos a través de estas frases que le dan sentido no sólo al amor, sino a toda una era de rock en nuestro país.

fobia canciones

“Tengo miedo de salirte a buscar, tengo miedo de poderte encontrar

“Yo soy el crucifijo al fondo de la iglesia la cual ya no visitas, al cual ya no le rezas”

“No necesito tu permiso para continuar si fuimos hechos diferentes para completarnos. “Dicen que es como una víbora, beso tras beso y propaga su maldad”

“No todo está perdido ni se va a acabar, la vida es un picnic”

“Amar es liberar”



“Soy esa palabra que tú nunca dijiste, que se quedó guardada, que se quedó tan triste”

“No importa que me esconda siempre algo me conecta a ti”

“Desde que me llamaste mi vida es un misterio”

“Está bien recordar porque siempre hace falta a quién culpar y el tiempo nos rebasa lento”

“Siempre vuelve a empezar el juego de esperarte”



Es otro día aburrido, no queda nada que decir buscando en los canales alguien que se parezca a ti”

“Cómo no te vo’a querer si eres lo único,  si eres lo único que quiero tener”

“Ya no me importa más, róbame el alma, hechízame”

“Mezclando químicos espero que aparezcas tú. Regrésame a Júpiter”

“Mi corazón es la casa vacía que espera que un día se llene toda de luz”


Hay que tomar el corazón y apachurrarlo hasta que no haya nadie adentro”

Choques de protones, mil millones de explosiones para hacer un mundo hermoso para ti”

Se creen seres magníficos en el espacio cósmico. Son personajes cósmicos de una historia patética”

Tú me asustas, me da miedo pensar que el tiempo no se detendrá, que el cuerpo es un espacio temporal”

“Volvió a ganar el amor, me pateó el trasero y desapareció”

***
Te puede interesar:
100 bandas de rock que nunca olvidaremos
El rock es una farsa y este libro demuestra

The post 20 frases con las que Fobia nos hizo saber que la vida es un picnic appeared first on Cultura Colectiva.

Canciones que te gustaría que te dedicaran una vez en la vida

$
0
0

 

Cada vez que iniciamos una nueva relación, hacemos todo lo que está a nuestro alcance e incluso más, así que los detalles, las muestras de amor y la búsqueda de sorpresas para siempre tener el corazón contento son casi interminables.

Mientras estamos enamorados, apenas abrimos los ojos lo primero en lo que pensamos es en esa persona que la noche anterior nos quitó el sueño. Y mientras van corriendo los primeros minutos del día vamos imaginando que esa otra parte hizo lo mismo, que se imaginó lo que nos pondríamos hoy para robarle el alma, en las palabras que nos escribiría para desearnos lo mejor e incluso en las canciones que le hacen sentir mariposas.

Aunque no nos guste aceptarlo, siempre estamos esperando una muestra de amor del otro, algo que nos emocione o que nos recuerde que siempre estamos presentes en la memoria ajena, por lo que es completamente normal echar a volar la imaginación para recrearnos escenarios dignos de una novela romántica en la que somos lo único importarte para otra persona e inevitablemente pensamos en las canciones que nos gustarían que nos cantaran al oído algún día, que nos regalaran en un mixtape o que en estos tiempos modernos, nos enviaran por e-mail. 

canciones que



Like a Prayer – Madonna

“When you call my name It’s like a little prayer, I’m down on my knees I want to take you there in the midnight hour”



You and Me – Disclosure

“Home is where the heart is and I gave it to you in a paper bag. Even though it’s tarnished you told me it’s the best you ever had



I Want You – Bob Dylan

The silver saxophones say I should refuse you. The cracked bells and washed-out horns blow into my face with scorn, but it’s not that way, I wasn’t born to lose you, I want you, I want you”



Heart of Gold – Neil Young

Keep me searching for a heart of gold. You keep me searching for a heart of gold”



Simetría – Ases Falsos

“Te amo de una forma que destruye toda norma, sentimiento que se sale  de romances medievales”



I Could Die for You – Red Hot Chili Peppers

“I’m here to be your only go-between to tell you of the sights eyes have seen what I really want to do is turn it into motion”



Lady Midnight – Leonard Cohen

“She said, ‘don’t try to use me or slyly refuse me, just win me or lose me, It is this that the darkness is for’”



Blue Moon – Beck

“I’m so tired of being alone these penitent walls are all I’ve known songbird calling across the water inside my silent asylum”



In The Grace of Your Love – The Rapture

“In the grace of your love I am scared and I’m sick. In the grace of your love please don’t hurt me so quick”



New Life – Wild Beasts

“You were the wild one that nothing would stick to. Sing lungs sing, sing lungs sing and you were right. See it open its eyes like new life”




***
Te puede interesar: 

10 canciones francesas que son más excitantes que un beso


Canciones con las que quisieras despedirte de este mundo

The post Canciones que te gustaría que te dedicaran una vez en la vida appeared first on Cultura Colectiva.

20 cosas que no sabías de Alex Turner

$
0
0


Alex Turner se ha convertido en uno de los hombres más populares del rock contemporáneo. El músico británico, vocalista, guitarrista y compositor de los Arctic Monkeys, transformó la manera en la que conocíamos al género. La NME nombró a la banda como “la más importante de nuestra generación” cuando sacaron su primer álbum en 2006 y así, se han colocado como una de las rockbands sin igual a los que todos queremos copiar y corear.

Los Arctic Monkeys lucían como un grupo adolescente, pero sus canciones no parecían ser sólo una moda, sino que pretendían quedarse en las listas de éxitos por algún tiempo. Así que hoy debemos agradecer a los padres de Turner, dos profesores de Inglaterra, cuando en la Navidad del 2001 le regalaron su primera guitarra. Desde ese instante, Alex tomó un bolígrafo y junto con su guitarra, desarrolló una pasión por escribir canciones que aún es sello de calidad y autenticidad para la banda.

alex turner

Un año después de recibir la guitarra decidió formar con algunos amigos de la preparatoria la banda. En una ocasión declaró, “las personas tienen una idea de la música que quieren hacer, entonces van y la hacen; pero nosotros empezamos esto para tener algo que hacer y luego decidimos todo lo demás”. Arctic Monkeys nació como un pasatiempo; en sus primeras tocadas entregaban discos con sus canciones gratis hasta que en 2003 fueron teloneros de The Sounds, tocaron ocho canciones y ahí comenzó la aventura.

Alejado de la cámara, con una visión del mundo centrada, listo para apoyar a las causas sociales, pasó de ser un adolescente con pantalón aguado a convertirse en un sex symbol del rock actual. Te presentamos algunos datos que seguro no conocías del vocalista de Arctic Monkeys.


El cantante original de la banda era Glyn Jones, la banda aseguraba que Alex era demasiado tímido para tomar el micrófono al principio. Después lo hizo sin remordimientos.

alex turner fumado

En 2003, colaboró en siete conciertos con la banda funk Judan Suki después de conocer al líder en el autobús, más tarde grabó un demo y le preguntó a Alan Smyth si podía producir a los Arctic Monkeys.


El primer concierto al que fue en su vida fue el de The Vines en Manchester, en una entrevista aseguró que se sintió inspirado por Craig Nicholls.

alex turner pie

Cuando escribían las canciones para “Humbug”, Alex lo hacía durante la madrugada. Se despertaba a mitad de la noche, dejaba las mejores ideas fluir, las anotaba y después regresaba a la cama. Cuando se despertaba las convirtió en grandes canciones.


Se cree que tiene el nombre del cantante punk y poeta John Cooper Clarke tatuado.

vocalista arctic monkeys

Su trago favorito es el “Bulleit” hecho con Bourbon.

Cuando se mudó a Brooklyn le preguntaron qué iba a extrañar de Reino Unido, él contestó: “A mis amigos, la gente y, por supuesto, los pastelitos ingleses, ¿por allá no se consiguen, cierto?”.

alex turner calle
Su disco favorito es “Rubber Soul” de The Beatles.


Toda la banda es fanática de la serie “The Wire” y la vieron toda en su autobús de gira. Alex pasaba noches enteras mirándola, mientras los otros dormían.

alex turner gif

Su profesor de Inglés y Drama, Steve Baker, le dijo al periódico “The Guardian”: “Recuerdo haberlo regañado y él, sólo estaba ahí sentado como Gromit, el de la película de “Wallace y Gromit”.


La vocalista de  The Kills y The Dead Weather, Alison Mosshart ayudó a Alex a escribir ‘The Fire and the Thud’ y participó en los coros.



Fue nombrado como uno de los jóvenes más ricos de Europa. En 2010 se encontraba en la posición 16 de los británicos más ricos con menos de 30 años. Su fortuna ascendía a 7.5 millones de libras.


Es amante del hip-hop y Dr. Dre se convirtió en una de sus más grandes inspiraciones al escribir “AM”.

alex turner perfil

 

Al explicar el origen del titulo del álbum ”Humbug”, Turner explicó que lo bautizaron así por el caramelo duro de sabor menta”Humbug”, que en inglés también quiere decir estafa o disparate.  En esa entrevista dijo: ”Tienes que chuparlo y verás”, dos años después nació su disco ”Suck it and see”.


Flourescent adolescent’ fue co-escrita con su novia Johanna Bennett durante unas vacaciones por el Mediterráneo. Ambos intentaban recordar a aquellos que conocieron en la escuela. Johanna se casó más tarde con Matthew Followill, integrante de Kings of Leon.



alex turner camisa

En 2005 la revista “NME” lo declaró  la persona más cool del planeta, él rechazó el nombramiento.


Tiene un carro al que llama “Floyd”, este fue la inspiración para su canción ‘Potion approaching’.


Noel Gallagher, vocalista de Oasis, criticó a Turner, dijo: “tengo un gato que es más rock’n’roll”.

alex turner groseria

Turner donó la guitarra que utilizaba en los comienzos de la banda, una Fender Mexican Stratocaster Arctic White, para poder colaborar con el desastre de Haití.


Es fanático del fútbol y apoya al Sheffield Wednesday F.C. , su equipo local.

alex turner concierto
***

Te puede interesar:

Reporte de daños, a 10 años del primer disco de Arctic Monkeys
10 rockeros a los que todo hombre debería copiarles el look

The post 20 cosas que no sabías de Alex Turner appeared first on Cultura Colectiva.

50 canciones de rock noventero que no recordabas

$
0
0

Para quienes vivimos los años 90, esta década no necesariamente remite a “Beverly Hills 90210” ni a pulseritas de plástico o donas en la muñeca; tampoco a camisas de colores pastel o a pantalones khaki. Claro, tenemos la referencia, pero algunos solíamos inclinarnos hacia un guardarropa en el que encontrabas botas de ataque, camisas a cuadro sin lavar y jeans con las rodillas rasgadas. El asunto de la música es aún más notorio; como en toda época, el choque cultural entre estilos musicales se hizo palpable con bandas muy populares y otras que exploraban límites.

 Hoy recordamos con un tanto de nostalgia esos días en que la cabeza se agitaba con el cada vez mayormente prolífico rock alternativo, el grunge, la experimentación sonora y el britpop, entre otros. También fue la era en que estos tracks se acompañaban de videoclips mejor pensados y críticos ante situaciones de desconcierto que plagaban a la generación.

pearl jam

Tenemos himnos que datan de aquél entonces, pero igualmente hay canciones que se quedaron en las viejas transmisiones de MTV o en algún cassette empolvado que no logramos tirar a la basura por ese sentimiento de añoranza.

mtv

Entre esas creaciones de ideología y verdadero sentimiento generacional que no es fácil recordar, sobre todo si les anteponemos en la memoria con “Smells like teen spirit” o “Wonderwall”, encontramos:


‘Mmm Mmm Mmm Mmm’ –  Crash Test for Dummies



Sólo contaron con un éxito fugaz a partir de esta canción; el coro, cuya letra no consistía más que en el sonido del título original, le hizo totalmente identificable con ese grave tono del vocalista, aunque al final terminara por dirigirse al baúl de los olvidos. 


 ‘Cannonball’ – The Breeders



El proyecto alterno de Kim Deal (exintegrante de The Pixies) que se hundió en las arenas del abandono, salvo aquellas ocasiones que decidimos encender VH1 Classics y refrescar nuestro cerebro. Uno de los coros más tarareados a su salida, con buenos riffs y una actitud muy noventera, pero lamentablemente destinada a la perdición.


‘Connection’ – Elastica



Las voz femenina que se impuso entre las bandas del fulgurante britpop lanzaba este single bastante atrapante. La banda siguió sin mucho éxito su carrera musical y el último material que lanzaron fue en 2001. La falta de adecuación a los cambios de siglo no favoreció su popularidad y hoy son casi omitidos en todo.


‘Bulls on parade’ – Rage against the Machine



Rage Against the Machine fue una banda que siempre ha gozado de cierta reputación y respeto, entre seguidores o no seguidores, pero poco a poco se han encaminado por la vereda del recuerdo. Así como hay mucho de su trabajo que sigue resonando en nuestras cabezas, también hay material que ya no puede ser referencia tan fácilmente en nuestros días.


‘Queer’ – Garbage



La siempre bella Shirley Manson comenzó una carrera con Garbage y aunque cosechó muy buenas obras, hay otras que no sobrevivieron al paso de los días, los meses, los años. De su álbum debut probablemente se puedan seguir un par de singles importantes; sin embargo, “Queer” sólo viene a la mente cuando es forzado.


‘Free to decide’ – The Cranberries



Para varios, ‘los cranberries’ cambiaron fuertemente nuestras vidas; y aunque cuentan con memorables trabajos, hay bastante de su discografía que se reserva nada más para sus fans y para levantar memorias distantes. “To the faithful departed”, álbum del que se desprende este corte, no obtuvo toda la gloria esperada y dejó una que otra canción abandonada que regresa cuando es necesario.



‘Black Hole Sun’ – Soundgarden



La banda que ha ido y venido con buenos entendidos, malas relaciones y proyectos alternos, levantó el sonido de Seattle y del grunge con este track. Antes de Audioslave y un éxito que borró mucho de lo que solían hacer, esta canción era su estandarte de guitarras y baterías furiosas.


‘Comedown’ – Bush



Aunque es una de las canciones más populares de esta agrupación, es difícil hallar a alguien que le recuerde con la misma energía que mostró este tema al salir en la radio. Las letras en este trabajo así como la estética de su video son un claro ejemplo de las intenciones que se tenían en los 90.


‘Runaway Train’ – Soul Asylum



La banda de quien fuera novio de Winona Ryder contó con un hit que así como despegó, se perdió en la inmensidad del rock. Con un ritmo mucho más digerible a comparación de otras propuestas, Soul Asylum parecía conquistar un terreno que en realidad jamás existió. De ello, sólo queda este video.


‘My own summer’ – Deftones



Deftones renovó parte del sonido metal en los años 90 por muchas razones, por lo que cuenta con canciones que sólo funcionan como piezas de museo a pesar de agrietar muros con esas guitarras y balancearse por los aires de las verdaderas propuestas.

También podemos mencionar:

‘Spacehog’ – In the Meantime
‘Quiet’ – The Smashing Pumpkins
‘Whatever’ – Oasis
‘Psychopsilocybin’ – Incubus
‘My own prision’ – Creed

alice in chains

‘Man in the box’ – Alice in chains
‘One armed scissor’ – At the drive in
‘All i want to do is rock’ – Travis
‘Good riddance’- Green Day
‘Discotheque’ – U2

faith no more

‘Epic’ – Faith no more
‘Lighting crashes’ – Live
‘Drinkin in LA’ – Bran Van 3000
‘Pets’ – Porno for pyros
‘What i got’ – Sublime

soundgarden

‘Borden in my hand’ – Soundgarden
‘What’s the frequency, Kenneth’ – R.E.M.
‘Santa Monica’ – Everclear
‘Breakfast at Tiffany’s’ – Deep Blue Something
‘Hey jealousy’ – Gin Blossoms

colective soul

‘Shine’ – Colective Soul
‘If you could only see’ – Tonic
‘Light road’ – The Offspring
‘One Headlight’ – The wallflowers
‘Good’ – Better than Ezra

counting crows

‘Colorblind’ – Counting Crows
‘The way’ – Fastball
‘Save tonight’ – Eagle-eye cherry
‘Ready to go’ – Republica
‘Erase & rewind’ – The Cardigans

candlebox

‘Far behind’ – Candlebox
‘New age girl’ – Deadeye dick
‘Lump’ – Presidents of the USA
‘Hey man, nice shot’ – Filter
‘Hunger strike’ – Temple of the dog

violent femmes

‘Blister in the sun’ – Violent femmes
‘Shutterbug’ – Veruca Salt
‘Sunburn’ – Fuel
‘Candy everyone wants’ – 10000 maniacs
‘Two princess’ – Spin Doctor

spin doctor


***
Te puede interesar:
Bandas para recordar el rock garage y sus máximos exponentes
Bandas que siguen intentando recuperar la fama


The post 50 canciones de rock noventero que no recordabas appeared first on Cultura Colectiva.

10 voces femeninas del Rap mexicano que debes escuchar.

$
0
0

 

La escena del rap mexicano ha ido creciendo considerablemente. Debido a la cercanía geográfica, la influencia cultural de los Estados Unidos a México es realmente notoria; sucedió con distintos movimientos artísticos y en especial con la música.

El Hip-Hop tuvo su auge en Estados Unidos a finales de los años 70’s, para la década ochentera los nuevos exponentes estaban listos para salir a la luz a exhibir el poder de este género combativo con ritmos y líricas totalmente diferentes.

Para aquellos que han visto el documental Rubble kings podrán detectar, no el origen histórico que establece puntos vértices para la formación del Hip-Hop, pero sí una característica imprescindible y muy citada por muchos autores de la esencia del Hip-Hop, que parece manifestarse como una especie de devoción a lo que en el Bronx se definía como The Hood (el barrio) -¿que podrían tener estos vecindarios de peculiar en aquellos años?- La respuesta es simple, las distintas crisis que asediaron a estas zonas habitacionales, dieron pauta a que se formara una unión vecinal en manifestación de solidaridad respecto a las complicadas condiciones de vida.

Guetto

Guetto

Todo fenómeno cultural requiere de un periodo temporal para que se dé a conocer, y el desarrollo tecnológico influye de manera directa. El retraso de intercambio de información hoy en día es mucho menor en relación al pasado, ya que las nuevas tecnologías nos permiten saber constantemente lo que ocurre al rededor del mundo.
El Hip-Hop tardó aproximadamente 10 años en inmiscuirse en las entrañas de la Ciudad de México.

Si bien en 1985 el breakdance, el graffiti y el freestyle estaban colocadas  como una de las principales prácticas urbanas, para 1990 se comienzan a manifestar los primeros demos caseros para que de 1991 al 2000 se colocaran grandes pioneros potencialmente talentosos.

rap mexicano

Graff

Se dice que este establecimiento en la escena mexicana tuvo dos etapas importantes: la primera constaba de la influencia directa del gangsterismo ochentero en los principales guettos en la unión americana, la segunda y más importante es cuando el rapero mexicano da un giro ideológico a su lírica y se convoca a la unión social a través de canciones, asemejando un poco más el origen real de la cultura Hip-Hop que consta de mensajes directos de protesta, la motivación a la acción social, el fortalecimiento del sentido de pertenencia y el análisis del entorno expresado en múltiples sencillos. Del Sindicato del Terror, pasando por Awkid, Control Machete, Cypress Hill y The Mexakinz hasta MC Luka, Artimaña, Akil Ammar, Redención, MC Adrian y Aczino son algunos de los máximos exponentes.

El rap mexicano está posicionado como un género de amplia producción local y de alta calidad, lograda por muchos artistas en estudios caseros, puntualizando el sentido de pertenencia y el acto colectivo -sí ese extraño no sé qué, que hace que los ciudadanos alemanes mantengan el orden social por sí mismos, o que el gobierno Filandés vele por los intereses de su población antes que los de toda su manufactura-
Prueba de ello es el track Rap contra el racismo México producido por El Chojín puesto en Youtube en el año 2014.

rap mexicano

LP’s

Pero no todo son tíos duros tirando vibra pesada, las chicas también han tenido un gran mérito en contribución a la expansión de este género. Mujeres como Mia x, Ladybugg Mecca, Mc Lyte, Lauryn Hill, Da brat, Lin Que y Foxy Brown  se han colocado como grandes influencias y han logrado desarrollar un estilo propio que enmarca toda la esencia femenina rompiendo con muchos estereotipos.

El nuevo siglo trajo consigo una serie de modificaciones de pensamiento, entre ellas la lucha para la igualdad de género, que para una sociedad de tradición cultural altamente machista, es todo un reto mantener y aceptar. Sin embargo los espacios cada vez son más y  la demanda es bastante grande. 

rap mexicano

Hop-Girl

En México contamos con un número considerable de representantes del rap nacional que emergen de distintos puntos de la república, de norte a sur y extendiendo su sonido a toda Latinoamérica, voces únicas que muestran todo el mérito de ser mexicana y de ser mujer, con una personalidad irrepetible y un flow inconfundible. Sin mas preámbulo, te dejamos este pequeño Playlist del creciente talento que se cosecha en México, chicas que sin duda deberías escuchar rimar. 


Mare Advertencia Lírica 



Malva 



Afromega Wi Kan



Audry Funk 



Ximbo
 



Nefftys



Sidu



Livera



Leazzy



Hispana Mamba Negra


The post 10 voces femeninas del Rap mexicano que debes escuchar. appeared first on Cultura Colectiva.

Canciones italianas que despertarán al romántico que hay en ti

$
0
0



C’era una volta…


Viajar a Italia debe ser como retroceder en el tiempo por la cantidad de historia y riqueza cultural que inundan sus calles. Cuna de arte y cultura, de gastronomía e incluso de moda, la República Italiana también resguarda la ciudad considerada como del amor eterno: Verona, que guarda la historia de amor más romántica y trágica de la literatura de Shakespeare. 

Sería imposible no pisar tierras italianas y respirar el romance en el aire que rodea los más hermosos paisajes y pueblos pintorescos. Los canales y góndolas de Venecia, el paraíso de chocolate de Perugia, y los museos y galerías de Florencia, son tan sólo algunos ejemplos del patrimonio que posee Italia. Si además añadimos una banda sonora que mezcla la música clásica con la popular, tenemos el escenario perfecto para vivir el más tórrido romance. 

Recopilamos para ti, diez canciones italianas de diferentes épocas que capturan la esencia clásica y romántica características de la región.



La mia storia tra le dita – Gianluca Grignani



O “Mi historia entre tus dedos”, como probablemente la mayoría la conoce. La versión original es en italiano y es parte del disco debut de Gianluca Grignani, que se lanzó en 1995.



Volare, Nel blu dipinto di blu – Domenico Modugno



Con esta canción, Domenico Modugno ganó en el Festival de San Remo de 1958 y se convirtió en su tema más representativo. En su momento, fue un éxito a nivel internacional y es ahora una de las canciones más importantes de la música italiana.



Sarà perché ti amo – Ricchi e Poveri



El grupo italiano también lanzó su versión en español, aunque el tema en su idioma original se grabó en 1981, mismo año en que participaron en el participó en el Festival de Sanremo, obteniendo el quinto lugar.



Gloria – Umberto Tozzi



Recordarás esta canción con la voz de Laura Branigan en el soundtrack de “Flashdance”, cuando Jeanie se rompió el trasero patinando en hielo; sin embargo, aunque la versión en inglés alcanzó popularidad internacional, el compositor de ‘Gloria’ fue el cantante italiano Umberto Tozzi,.


Le Orme – Un Angelo



Le Orme es un grupo italiano de rock progresivo formada en 1966. ‘Un Angelo’ es una balada de su décimo álbum “Storia o leggenda”, de 1977.



Tua – Jula de Palma



Jula de Palma impresionó a la audiencia del Festival de Sanremo con la fabulosa interpretación de ‘Tua’. para la época, al tema lo calificaron como “demasiado sexy”, por lo que no permitieron que Jula apareciera en televisión nacional durante varios años.



Il Cuore e Uno Zingaro – Nicola di Bari



Tema de 1971 del cantante Michele Scommegna, conocido como Nicola di Bari. Con ‘El Corazón es un Gitano’ gana el Festival de Sanremo en el mismo año. 




 Legata a un granello di sabbia – Nico Fidenco 



Este éxito del cantautor italiano Domenico Colarossi (su verdadero nombre), tiene una versión en español conocida como ‘Granito de Arena’, interpretada, entre tantos, por Ricardo Roca, de Los Hooligans.




Ti voglio tanto bene – Claudio Villa



Conocido como Il Reuccio, Claudio Villa ganó en cuatro ocasiones el Festival de Sanremo, grabó más de 3 mil sencillos y apareció en 25 cintas musicales durante su carrera.



Il Mondo – Jimmy Fontana 



Esta canción es parte del soundtrack de la película de 2013 ‘About Time’. Los arreglos musicales de este tema fueron hechos por el compositor y orquestista  Ennio Morricone. La canción fue un éxito, alcanzando los primeros lugares en las listas de popularidad.


E vissero felici e contenti.


***
Te puede interesar:

10 canciones francesas que son más excitantes que un beso

Renzo Barbieri, padre del cómic erótico italiano


The post Canciones italianas que despertarán al romántico que hay en ti appeared first on Cultura Colectiva.


Razones por las que deberíamos amar a Miley Cyrus, la auténtica millennial

$
0
0



Es natural que, en el proceso de llegar a la edad adulta, todo ser humano haga cosas extremas para dejarle en claro al mundo que oficialmente ha dejado la niñez. Claro que, cuando se es famoso, como ene cantidad de casos que hemos visto en el mundo de la música y el espectáculo, esos procesos son bien recordados porque se exponen a las cámaras y a la prensa rosa. Una de las últimas “víctimas” es Miley Cyrus, que después de enloquecer a miles de niñas y adolescentes con su interpretación en TV como Hannah Montana, enloqueció. La rubia cantante comenzó a meterse todas las drogas que se le pusieran enfrente, se tatuó lo que para muchos pueda ser absurdo como un aguacate o un alien, mostró en redes sociales lo extravagante de su vida millonaria y por supuesto, sus preferencias sexuales siempre han estado en entredicho. Lo mejor es que a Miley nada de esto le importa.

miley cyrus videos

Miley Cyrus es el más puro reflejo del cómo vive esta nueva juventud: los famosos millennials en los que el vivir el momento es lo importante, nada les preocupa lo suficiente pues, si les emociona simplemente lo hacen. Para estos adolescentes-jóvenes contemporáneos no hay necesidad de planear el futuro, pues sólo existe el presente y los temas sexuales les parecen diversión, así que el definirse como heteros u homos tampoco es trascendente. El punto de su vida es que no hay punto. Así que, con todo lo anterior, nos damos cuenta que en estas nuevas banderas ideológicas y culturales está el rostro de Miley.

miley cyrus mtv

Alguna vez, la revista Vice publicó un artículo sobre las razones por las que Miley Cyrus es “bien pinche punk” y tal parece que esas palabras siguen teniendo todo el sentido del mundo. Y no es que Miley esté siempre “trend” por ser una alocada jovencita drogadicta que se desnuda a la menor provocación, al contrario, quizá el ser demasiado joven y tener tanto poder mediático aún no la hacen parecer un icono al cual valga la pena tomar como referente en cuanto a cultura musical y social se trata. Pero, apenas el año pasado puso en marcha oficialmente su fundación Happy Hippie Foundation que sin fines de lucro ayuda a poblaciones vulnerables como jóvenes sin techo y a la comunidad gay. Además comenzó a promover esta fundación a través de vídeos musicales en los que la acompañaron Joan Jett y Ariana Grande.



La fundación así como su último disco “Miley Cyrus and Her Dead Petz” son producto de los miles de dólares que tiene en su cuenta personal; sí, para su reciente placa no necesitó el apoyo e infraestructura de una disquera, simplemente lo subió a SoundCloud y listo.

Hoy su rasposa voz es una de las más identificables en el mundo de la música, pues aunque ha sido criticada por su falta de “calidad” en presentaciones en vivo, realmente no le importa porque se rehusa a usar playback en sus actuaciones.

Es abiertamente vegana, ecológicamente responsable y feminista. Aunque es fuertemente criticada por esto último debido a su conducta “amoral” y escandalosa, a lo que ella responde que sólo enseña a las mujeres a no tener miedo de sí o de sus alrededores.

Miley Cyrus escribiendo

Como una mujer que vive el 100% estos tiempos digitales es presa de su cuenta de Instagram donde es totalmente ella, cosa que pocos famosos hoy pueden presumir. Sube fotos de sus mascotas entre las que se encuentra un hermoso cerdo, un sin fin de perros y una que otra especie de granja; también de vez en cuando hay fotografías de cuando sale de bañarse, de cuando hace yoga, de cuando se despierta e incluso de cuando fuma marihuana con amigos como Wayne Coyne. Así que es poco probable que se vuelva a repetir un episodio en el que tuvo que pedir disculpas públicas por fumar salvia, un alucinógeno legal.

miley cyrus millennial

Dolly Parton es su madrina, así que casi en automático tiene todas las posibilidades de andar de fiesta y de tener como amigos a increíbles músicos que han colaborado con ella en el plano profesional como Big Sean, Ludacris, Future, Snoop Dogg y Pharrell Williams entre otros. Sin contar que su talento e influencia en la escena la han llevado a ser la estrella de premiaciones como los MTV no sólo como acto principal, sino como conductora, además de su participación en el especial navideño “A very Murray Christmas” original de Netflix o en la ceremonia de inducción al Salón de la Fama el pasado 2015

Se ha dado hasta el lujo de publicar un libro cuando tenía apenas 16 años: “Miles To Go”. Por supuesto que alcanzó el lugar número 1 en la lista de los libros infantiles más vendidos del New York Times.

miley cyrus gif

Así que, cada que se busque el significado de “millennial” es mejor que aparezca entre los primeros resultados todas esas cosas con las que Destiny Hope Cyrus, -su nombre real- ha enloquecido al mundo entero.

***
Te puede interesar: 

Disney según Miley Cyrus


Los 30 mejores covers que hemos escuchado en los últimos 10 años

The post Razones por las que deberíamos amar a Miley Cyrus, la auténtica millennial appeared first on Cultura Colectiva.

Canciones para tener el mejor viernes

$
0
0


Es el día más feliz de la semana, el más esperado, el más querido por la gran mayoría de personas, marcado en el calendario desde que empieza desde el nunca querido lunes, hasta los largos y tediosos martes y miércoles, es el viernes, el que para muchos (me incluyo) es el mejor día de la semana, uno que significa la libertad y en la mayoría de los casos salir de las responsabilidades laborales y estudiantiles, al menos por 48 horas en las que realmente el tiempo y nuestra vida vuelven a ser únicamente nuestros, en un momento de soberbia celebración como son los quintos días de la semana ¿Como no podríamos poner esas canciones que definitivamente se hicieron para ser feliz o disfrutar el viernes? Al final y al cabo es lo mismo.

música de viernes

El sentimiento de ponerse los audífonos y ser libre mientras salimos del trabajo o la universidad no se compara a nada, sentir el viento acompañado de acordes y melodías nos recuerda que los viernes en la tarde sin duda alguna el mejor momento de la semana.

Ya sea con amigos, pareja, familia, en un antro, pub, de fiesta, de un viaje cercano o la playa, existen canciones para toda clase se sensaciones, momentos y personas que nos acompañarán en el fin de semana que llega, estas canciones fueron hechas para amar y disfrutar más ese día llamado viernes que definitivamente seguirá siendo el favorito de la mayoría de nosotros.

The Cure –  Friday I´m in Love


No existe la menor duda de que la canción de The Cure fue hecha para amar este día. No creemos que el gran Robert Smith sólo haya hablado de amar a una persona, si no de amar al viernes con todas sus esencias, pasar los otros días indiferentemente y esperar con ansías el fin de semana.

Plastilina Mosh – Peligroso Pop


Viernes otra vez, y empieza la fiesta de nuevo, mujeres en bikini, hombres en traje de baño, bronceador, piscinas, todo lo que trae el fin de semana consigo. Estos regiomontanos nos tienen acostumbrados a la diversión.

David Bowie – Friday on my Mind


Nadie pone en duda que el Conde Blanco era un fiestero total, es por esta razón que su canción habla de algo que todos sentimos y deseamos cuando llega el lunes: que llegue el viernes de nuevo para ser felices, aunque también nos habla de lo difícil que se hace cuando es lunes otra vez y empezamos a desear que el tiempo pase rápido.

Lily Allen – Friday Night


La británica describe perfectamente la costumbre de muchísimas personas cada vez que salen los viernes: tomar, embriagarse, irse de fiesta o como ustedes lo quieran llamar, la mejor forma de hablar sobre los viernes en la década anterior.

Blur – Girls and Boys

 

¿Quién no quiere salir corriendo de la universidad o del trabajo los viernes a la hora de salida? No existe persona que diga no. Cuando sales no quieres otra cosa que pasarla bien, para eso Blur hizo esta canción, para bailar y disfrutar; es imposible no empezar a mover los pies con su música.

The Beatles – Here Comes the Sun


Harrison y sus canciones de esperanza, no hay nada que se asemeje más a la llegada del sol que la llegada del viernes, ambos traen luz, esperanza y se sienten como un  verdadero cambio, del frío entre semana al cálido y esperado viernes.

Charly García – No me Dejan Salir


No sé que tiene Charly García para meternos esa emoción en cada una de sus canciones; eso sumado al pegajoso intro de la canción que nos puede hacer bailar durante sus 4:23 minutos de duración.

The post Canciones para tener el mejor viernes appeared first on Cultura Colectiva.

Necesitas escuchar más funk: 15 canciones para enamorarte del sucio género

$
0
0


Durante muchos años el jazz reinó entre la música de la contracultura norteamericana. Antes de convertirse en el virtuoso y elegante sonido con el que se le relaciona en el presente, el jazz fue el padre de muchos de los géneros más famosos. Sin él no habría rock (no sólo viene del blues) y sin duda no habría funk. Este último término parece estar encasillado en el pasado y en una muy característico contexto, pero la verdad es que el funk tiene una peculiaridad rítmica que ha influenciado al rock, al pop y hace muchos años, a la música disco.

funk james brown 

Desde esos años en que los trabajadores negros tocaban después del trabajo, para divertirse y sentir que realmente eran dueños de su vida (nos podrán quitar la libertad, pero nunca el ritmo), hasta hoy, el funk se ha transformado y la importancia de conocerlo ex totalmente necesaria. Funk, una palabra que refiere al fuerte olor con el que los blancos relacionaban a los negros, una palabra que ellos simplemente moldearon a su conveniencia. Con un rimo más lento y repetitivo que el soul y el R&B, el funk se convirtió en un género propio, pero sus músicos siempre se empaparon de otros ritmos. Es por eso que muchas veces se cruzó con la música disco, y aunque parecen sonidos del pasado, ambos evolucionaron paulatinamente y es por eso que hoy tenemos a músicos como Mark Ronson, Chromeo y más bandas pop que llevan el legado de los años setenta.  

Es importante entender la música funk para entender la música actual, pero aún más importante, para sentir la música. Sus bajos profundos y poderosos, las voces grabes y unas letras que te invitan a bailar y poco a poco a algo más. Estas son algunas de las canciones más representativas del funk que te harán enamorarte de este sucio género.

‘Illegal Move’ – Dokkerman and the Turkeying Fellaz


Tan importante es el sonido que una simple frase puede dar a entender todo lo que significa el funk. Los movimientos son tan sensuales que podrían ser considerados ilegales cuando se mezclan con los suaves y salvajes ritmos del funk de Dokkerman and the Tuerkeying Fellaz.

‘Fly’ – Lettuce

 

Una de las propuestas más frescas que existen en el Funk. La influencia de oriente es notoria desde el principio e incluso los ritmos lentos y en cierto punto electrónicos son algo que antes nadie hubiera imaginado.

 

‘What is Hip’ – Tower of Power

 

Si tu crees que la canción no te deja descansar en ningún momento, mira a los músicos. La entrega es total y eso se nota en una canción que se encuentra hasta arriba en todo momento.

 

‘Super Freak’ – Rick James

 

Tal vez te recuerde a un comercial de alguna cadena de videos, tal vez te recuerde a una película, tal vez te recuerde algo personal. Rick James creó uno de los clásicos más famosos del funk. Una de esas canciones que demuestra el poder sexual que la música, y en especial el funk puede tener.

 

‘Brick House’ – The Commodores

 

Entre el R&B, el pop y el funk, The Commodores empezó haciendo música en 1968 y no ha parado desde entonces. Una de las bandas clave de la legendaria disquera Motown es una de las más representativas del funk. No sólo por su sonido, sino también por la voz de Walter Orange

 

‘Get Down on it’ – Kool & the Gang

 

Get down era una de las frases que se decían en las sesiones de jazz en las que todos comenzaban a improvisar y realimente a volverse locos con sus instrumentos. La cultura negra fue conservando tan importantes palabras y hoy representan una de las canciones más famosas de Kool & the Gang.

 

‘Play that Funky Music’ – Wild Cherry

 

No hay nada más característico de Estados Unidos que la apropiación cultural por parte del público blanco. Eso se resume en una de las canciones más funky de la historia que retrata la vida de un músico blanco que se dedica a tocar funk.

 

‘Janxta Funk!’ – Pimps of Joytime

 

Música contemporánea que parece haber salido del funk de principio de los años ochenta. Las percusiones son parte importante de la canción, pocas canciones tienen en allas el protagonismo. Si crees que ‘Uptown Funk’ tiene ritmo, realmente debes escuchar esta canción.



‘So Ruff, So Tuff’ – Roger Troutman

 

Mark Ronson es un genio de la producción y se le debería agradecer que tomó gran parte de esta canción para llevar el funk a la nueva generación que desesperadamente necesitan empaparse de esta música.

 

‘Let’s Groove’ – Earth, Wind & Fire

 

Claro, muchos pueden pensar que Earth, Wind & Fire es una de las bandas que representa totalmente a la música disco, pero como se mencionó más arriba, el funk tenía músicos que incursionaron en muchos géneros. La banda es responsable de haber hecho bailar a tus padres y ahora es hora de que lo haga contigo.

 

‘Give up the Funk’ – Parliament

Otro de los grandes clásicos del funk que son conocidos por muchos. Con la línea de bajo marcada, con las voces agudas y los sintetizadores de fondo, es imposible no levantarse y gritar “We want the funk, give up the funk!”.

 

‘Pick Up On Your Line’ – Jurassik Funk

 

La música es parte importante, pero la voz es el factor que te pone a bailar. La banda que debutó en 2009 se podría considerar uno de los nuevos exponentes del funk. Y nadie lo puede negar con canciones como ‘Pick up on your line’ o ‘Get Down on the floor’.

 

‘Word Up’ – Cameo

 

Si la canción te recuerda a Korn realmente necesitas escuchar mucho más funk. Claro que la banda de un metal popularizó la canción en el siglo XXI, pero la versión original demuestra que una línea de bajo puede ser suficiente para convertirla en una canción casi perfecta.

 

‘Not Just Knee Deep’ – George Clinton

 

Con un ritmo amigable y más parecido al disco George Clinton puede ser la introducción perfecta al mundo del funk. Piensa en el como lo que escucharás en el calentamiento antes de la gran carrera.

 

‘Good Times’ – CHIC

 

Para cerrar, otro clásico que comparte créditos con la música disco. ‘Good Times’ es funk, es disco, es jazz, es los años setenta compactados en tres minutos. ‘Good Times’ es la canción que no importa que tan triste estés, siempre te hará mover los pies y aplaudir.

***

Te puede interesar:

Los mejores discos indie de 2015


Funk Carioca: El baile prohibido en la favelas de Brasil

The post Necesitas escuchar más funk: 15 canciones para enamorarte del sucio género appeared first on Cultura Colectiva.

Yoñlu, el músico brasileiro quien se quitó la vida a los 17 años

$
0
0

A mi hermano Rodolfo C., gran tarotista, pintor y músico. In memoriam

1.

músicos brasileños

YoÑlu era depresivo desde un inicio, como diagnosticaran su psiquiatra y su psicoanalista.

Nosotros querríamos creer que más bien era en extremo sensible, como sugieren los comentarios desperdigados de sus seguidores, en diversos blogs en español, inglés y portugués que hay en la Red, dedicados a la breve vida y obra del artista.

Tocaba la guitarra: la acústica, la eléctrica y el piano como el mejor guitarro brasileiro. Hablaba español, francés e inglés, además de su natal portugués. Tenía su habitación repleta de instrumentos musicales y de libros. Con un pequeño estudio de audio improvisado y una laptop para gravar su obra.

Ahora, mientras escuchamos su único y póstumo álbum: A society in wich no tear is shed, un material simplemente increíble, nos convencemos de que Yoñlu no sólo era sensibilísimo, sino que se trataba de un verdadero artista. Su disco nos arrastra sin remedio hasta las más hondas y pestíferas cavernas de nosotros mismos, transmitiendo una melancolía perturbadora y bella, con melodías sencillas pero muy pegadoras y efectivas; por esta razón surge en nosotros la pregunta ineludible: ¿cómo es que alguien que tocaba y componía de esa manera, afirmaba en sus versos que quería morirse y, de hecho, culminó su deseo? 

En uno de nuestros más superfluos y vanos momentos, al escuchar uno de los mejores tracks: “Humiliation”, no dejamos de preguntarnos si acaso no se nos contagiarán sus ganas de suicidarse, tan sólo al escuchar aquella voz tan hermosa, que puede ir del falsete más íntimo, al barítono más conmovedor, acompañada de los acordes de su sensible y simple guitarra acústica.

Pensamos luego en otro momento de lucidez: no es que Yoñlu odiara o no amara a la vida. Hemos conocido a algunos suicidas, y en ninguno de ellos captamos nunca, ni por un instante previo al acto final y definitivo, un sólo elemento de odio a la vida, a sí mismos o a los demás. Todo lo contrario. Pero sí, muchos de ellos eran excesivamente sensibles, tal vez demasiado como para soportar cuantiosas dosis de vida.

Aunque Yoñlu era muy joven y sensible, melancólico y suicida, su música está llena de verdadero arte y, por ende, de verdadero amor y vida.

La música de Yoñlu se inscribe a nuestro gusto en la tradición de la música brasileña contemporánea, la que fusiona los ritmos populares, sincopados y ancestrales de sus raíces africanas con lo mejor del jazz, la trova, el pop, el rap y lo electrónico. Mezclando los sonidos de la legendaria y humilde guitarra brasileira, con los más modernas expresiones de la música pop.

yoñlu

No hay melómano que deba quedarse sin escuchar algunos de los tracks contenidos en su álbum, por cierto editado por el sello de David Byrne: desde un muy bien logrado e inefable bossa nova con Olhe por Nos, la que se acerca perfectamente al nivel de un Carlos Jobim, un Caetano Veloso e incluso de su tocayo, Vinicius de Moraes; pasando por una trova al estilo cubano de Silvio Rodríguez, con “Estrela, Estrela”; hasta un bellísimo bolero como “Humiliation”, en el que el joven autor afirma de antemano que desea morir porque ama a una chica, una “pequeña, fuerte y valiente…”. Quizás el mejor bolero cantado en lengua inglesa (por un brasilerio) que hayamos escuchado jamás:

Why does it always have to end in humiliation for me?

Why does it always have to end in humiliation for me?

I’ll tell you why

I wanna die

I’ll tell you why

I’m in a love with a girl, I am

Who is smaller but stronger and braver than I’ll ever be

(YOÑLU –Humiliation)

2.

Yoñlu tenía apenas 17 años, pero ese no era su verdadero nombre.

Era nada más un pseudónimo con el que comenzaba a ser bien conocido en la Red. Particularmente en Youtube. Se llamaba realmente Vinicius, como uno de los más grandes poetas y trovadores brasileños: Vinicius de Moraes. El cofundador de la bossa nova, junto con Antonio Carlos Jobim, a finales de los cincuenta e inicios de los años sesenta.

También nacido en Brasil, en Porto Alegre. Vinicius era hijo de un canciller y de una reconocida psicoanalista. Como buen hijo o pariente de psicoterapeuta, estuvo en proceso psicológico desde los nueve años.

Cuando murió tenía sólo 17, suponemos que casi la mitad de su vida transcurrió recostado en variados divanes psicoanalíticos. En Brasil, al igual que en Argentina y Chile, en mayor medida que en México, existe una importante tradición psicoanalítica iniciada por los discípulos de Igor Caruso en los 60, y continuada por cientos de lacanianos, frommianos y reichianos algo más tarde. Siendo hijo de una prestigiosa psicoanalista, no creemos que haya carecido de opciones de tratamiento.

Mucho menos pretendemos culpar a la profesión de su madre ni a la efectividad del psicoanálisis, de que un buen día Yoñlu decidiera inhalar monóxido de carbono en su recámara, para acabar con su aún breve existencia. No sin dejarnos previamente un disco duro extraíble y su ordenador repletos de canciones,  melodías, solos de guitarra y piano, sampleos y composiciones de su autoría.

No creemos por ningún momento que Yoñlu muriera debido a que no amaba la vida, como rezan algunos mojigatos, adversarios y detractores del acto suicida, o porque la odiaba.

Conocemos alguna que otra alma en pena, con una vida mucho más prolongada y estéril, quien por cierto, no ha hecho gran cosa con su conmiseración, además de saturar las redes sociales con frases huecas y prefabricadas, buscando la compasión y la lástima ajenas, amén de insufribles versos de mal gusto y poca imaginación.

Debemos reconocer que encontramos y descargamos el álbum de Yoñlu a través de mediafire, a falta de megaupload. Si además afirmamos que su material no es difícil de conseguir en la Red, recomendándoles que lo busquen, lamentando un poquito nuestra escasa congruencia, al confesar que lo encontramos gratuito. Y si no, recomendamos adquirirlo como más les agrade.

La prensa en Brasil, de hecho, acuso a las Redes Sociales y a Internet de ser los causantes de la muerte del joven artista brasileño, culto y de padres adinerados, quien muriera, según ellos, a causa del aislamiento que produce hoy la vida solitaria de muchos chicos, sumergidos permanentemente en la Red, con sus largas horas frente a una computadora y distanciados de sus padres.

Todavía tenemos que reconocer, paradójicamente, que fue gracias a Internet que supimos de la vida y obra de Yoñlu, y gracias precisamente a la Red que pudimos conseguir su material e insertarlo en nuestro y Ipod en nuestros corazones.

The post Yoñlu, el músico brasileiro quien se quitó la vida a los 17 años appeared first on Cultura Colectiva.

Frases de Los Fabulosos Cadillacs para intentar seguir la luna

$
0
0



Mientras los ingleses tenían a representantes de ska a Madness y The Specials, el boom de aquella oleada llegó a América Latina con Los Fabuloso Cadillacs. Pues el ska hasta ese entonces conocido estaba fuertemente nutrido de rock steady, así que apenas comenzaba a sonar y cualquier lugar podría convertirse en un carnaval.

La banda argentina desde finales de los 80 se hicieron un lugar de respeto en la música hispana gracias a que también se atrevían a experimentar con algo de punk y ritmos tropicales. Si bien sus primeros álbumes como “Bares y fondas” y “Yo te avisé!!” les valieron discos de platino cuando las ventas de discos significaba algo en la industria musical, su carrera avanzaba avanzaba a paso fuerte aunque no a un nivel monstruoso hasta que llegó su octava placa: “Vasos Vacíos” a romperlo todo en la década de los 90.

fabulosos cadillacs frases

Como extracto de aquel mítico disco que sigue siendo uno de los más importantes para el rock en español, se desprende aquel himno llamado ‘Matador’. Con este tema vendieron 300 mil copias y el video ganó el premio Video de la Gente en los Premios MTV Latinoamérica, en 1994. Todos los integrantes de la banda participaron en el mayor éxito de su carrera, juntos escribieron la historia de un héroe ficticio que lucha contra la injusticia y que muere en defensa y búsqueda de un mundo mejor. Todos estos, elementos claves en un momento complicado para AL, pues las guerrillas estaban oscureciendo cada ciudad en la que explotaban y cada rostro de sus habitantes.

La influencia del León Santillán llegó a los Estados Unidos convirtiéndose en sinónimo del rock en español. Incluso los Pet Shop Boys para ‘Bilingual’. La fuerza de Los Fabulosos Cadillacs socialmente hablando fue tan grande que se les llegó a denominar como los Led Zeppelin latinos.Después de esto, la agrupación siguió haciendo uso de temas sociales en sus canciones, pues no sólo sus fans, el público en general necesitaban saber que también grandes voces sentían y eran conscientes de que algo no estaba bien, y entre líneas de historias de amor siempre se asomaron otros tantos secretos que siguen haciendo mella en el historial social y político de este continente.


vicentico

Desde entonces, los Cadillacs un una banda capaz de llenar todo estadio y arena en la que se presenten. No por nada han compartieron escenarios con los Sex Pistols, Cypress Hill y Red Hot Chili Peppers entonando estas frases y algunas más en un coro masivo que se siente como si fuera un mismo corazón.


“Por un segundo de tu cuerpo doy el mundo”

“Las tumbas son para los muertos. Las flores para sentirse bien. La vida es para gozarla. La vida es para vivirla mejor”

“El llanto de la gente va hacia el mar”

“En la escuela nos enseñan a memorizar fechas de batallas pero qué poco nos enseñan de amor”

“La vida se va por el mismo camino por donde la viste llegar”


“Soy la voz de los que hicieron callar sin razón, por el solo hecho de pensar distinto”

“Y tu mirada la llevo encima, la llevo atada a mi corazón”

“Sería un milagro, si te enamoras de mí”

“Por vos yo bajaría el sol o me hundiría en el mar”

“No le tengas miedo al abismo, es el vacío después de reír”



“Ya no puedo acercarme a tu boca sin deseártela de una manera loca”

“No quiero morir sin antes haber amado, pero tampoco quiero morir de amor”

“Dentro de mí siempre te vas a quedar, siempre conmigo vas a estar”

“No es que tu mirada me sea imposible, tan sólo es la forma en que caminas”

“Te sienta bien el sol, te sienta bien ser cool, te sienta bien el mal, te sienta bien ser Dios”




“Me estás consumiendo. Me estás malgastando. Me estás desesperando y me arrodillo por vos”

”No me dejes así,no me dejes tan solo, no quiero sufrir vivir todo este tiempo sin tu amor”

*”No hay nada peor que encender un petardo y no darse cuenta”


“Juro que la cara voy a dar cada vez, cada vez que alguien te nombre aquí o allá”


“Ciego de amor, no puedo pensar, mis ojos no ven, mi boca no puede hablar zombie de amor y la vida se va”


***
Te puede interesar: 

Razones por las que Led Zeppelin debería ser tu banda favorita
La influencia latina en la historia del rock

The post Frases de Los Fabulosos Cadillacs para intentar seguir la luna appeared first on Cultura Colectiva.

Viewing all 2386 articles
Browse latest View live